El expresidente calificó el crimen organizado como un “huracán social” que amenaza la democracia, pero aseguró que el país ha respondido con firmeza y resultados históricos
Bartolo García
Costa Rica. – En un mensaje directo y cargado de advertencias, el expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, afirmó que el crimen organizado es “un huracán social” con la capacidad de socavar la base institucional de los sistemas democráticos y afectar gravemente el bienestar de sectores vulnerables como jóvenes y mujeres.
Mejía ofreció estas declaraciones durante su participación en la clausura del Seminario Internacional “Derechos Humanos y Crimen Organizado en América Latina: un Desafío Regional y Global”, celebrado en Costa Rica, evento organizado por la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos y la Universidad de Costa Rica.
El exmandatario destacó que, por su posición geográfica estratégica, la República Dominicana ha sido utilizada por redes transnacionales del narcotráfico, principalmente para el movimiento y tráfico de cocaína, una problemática que no reconoce fronteras y deteriora el tejido social de las naciones.
Señaló que este fenómeno criminal es capaz de debilitar e incluso derrumbar los cimientos institucionales de la democracia, poniendo en riesgo derechos fundamentales y la estabilidad de los Estados.

Sin embargo, afirmó que el país no se ha quedado de brazos cruzados y, por el contrario, ha enfrentado esta amenaza con decisión y coordinación interinstitucional sin precedentes, lo que ha permitido resultados positivos en los últimos años.
Mejía informó que entre el 16 de agosto de 2020 y el 16 de agosto de 2024, se incautaron 156,137.21 kilogramos de sustancias ilícitas. Mientras que desde agosto de 2024 hasta el 20 de octubre de 2025, las autoridades dominicanas han decomisado 71,686.87 kilogramos adicionales.
La suma total, 227,824.08 kilogramos de drogas incautadas en cinco años, representa —según subrayó— tres veces más que los 77,526.11 kilogramos confiscados durante los 16 años previos a 2020. “Es una muestra clara de que la determinación del Gobierno dominicano está dando frutos”, aseguró.
El exmandatario resaltó además que la actual administración ha combatido no solo los efectos del narcotráfico, sino también sus causas estructurales, fortaleciendo la prevención, la persecución y el marco legal.
En ese sentido, citó avances como la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, la reforma del sistema penitenciario, la modernización de los organismos de seguridad y la transformación de la Policía Nacional como elementos clave de esta lucha.
Mejía también destacó la importancia de la cooperación internacional, que ha permitido compartir información y articular esfuerzos con otros países bajo principios de confianza, transparencia y respeto mutuo.
Pese a los resultados, alertó que la región enfrenta tasas de homicidios alarmantes: 20.2 por cada 100,000 habitantes, casi cuatro veces la media mundial, un indicador donde —dijo— el crimen organizado juega un rol determinante.
Advirtió que el control territorial que ejercen grupos criminales afecta comunidades enteras y limita libertades básicas como estudiar, trabajar o incluso asistir a una iglesia por temor a la violencia.
Finalmente, Mejía insistió en que la mayor amenaza del crimen organizado es su intento por debilitar a las instituciones encargadas de investigar y sancionar delitos. “El objetivo más perverso del crimen organizado es minar la fortaleza del Poder Judicial y generar impunidad”, concluyó.
#eljacaguero #HipólitoMejía #Narcotráfico #Seguridad #DerechosHumanos #AméricaLatina

