Hipólito Mejía llama a una gran voluntad política para frenar la corrupción en República Dominicana
Santo Domingo, RD.- El expresidente Hipólito Mejía afirmó que para detener la profunda corrupción que afecta a la sociedad dominicana se requiere una voluntad política firme de las autoridades y la participación activa de todos los sectores sociales. Empresarios, organizaciones sociales, agrupaciones políticas, ciudadanos independientes y productores deben actuar con sinceridad para erradicar este flagelo que carcome las instituciones del Estado.
Mejía advirtió que la corrupción se ha extendido como metástasis en todos los órganos sociales, debilitando la eficacia institucional y obstaculizando que el crecimiento económico se traduzca en un desarrollo real para los dominicanos. Esta situación afecta el mejoramiento de las condiciones de vida y contribuye al aumento de la pobreza, agravada por la mala distribución de la inversión pública en el país.
Críticas al PLD por la corrupción generalizada
Durante su participación en el programa “Sin medias tintas”, conducido por los periodistas Ramón Baldeyaque, Héctor Gómez y César Sánchez en el canal 6, el exmandatario expresó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha defraudado al pueblo, especialmente a la juventud decente que confió en esa organización bajo las enseñanzas del profesor Juan Bosch.
Mejía responsabilizó a los gobiernos del PLD por la expansión de la corrupción, señalando un “gran y agresivo plan político” iniciado en 2004 para controlar todos los poderes del Estado, en particular la Justicia. Esta estrategia, dijo, ha garantizado la impunidad y protegido a dirigentes involucrados en enriquecimiento ilícito, afectando gravemente la institucionalidad y la confianza ciudadana.
El desafío migratorio y la seguridad en la frontera con Haití
Propuestas para el control migratorio
Sobre la creciente migración ilegal en el país, Mejía insistió en la necesidad de una aplicación transparente y rápida de las leyes migratorias. Subrayó que la frontera con Haití debe ser considerada como el punto de inicio físico de la patria, donde se debe reforzar la seguridad para los dominicanos que habitan la zona.
“El gobierno debe promover el desarrollo económico y social de las familias dominicanas en la frontera, garantizando inversiones en los pueblos limítrofes y fomentando una población orgullosa de su identidad nacional que defienda cultural y económicamente la dominicanidad”, enfatizó Mejía.
Experiencia en desarrollo fronterizo
Recordó que durante su gestión impulsó leyes de desarrollo fronterizo y designó autoridades civiles y militares nativos comprometidos con el bienestar y crecimiento de la región. Sin embargo, lamentó que el actual presidente, a pesar de ser oriundo de la zona, haya mostrado poca efectividad en llevar soluciones al Sur y la frontera.
Además, criticó la falta de unidad y dinamismo entre los líderes comunitarios y políticos del Sur y la frontera, lo que limita la atención estatal a las necesidades de estas regiones y sus poblaciones.
Motivaciones para una nueva candidatura presidencial
Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones presidenciales, Mejía señaló que la alarmante corrupción, la falta de inversión en sectores productivos y el crecimiento descontrolado de la deuda pública son razones clave para postularse nuevamente.
“Aspiro a gobernar con mayor experiencia un país que merece un liderazgo sensible, transparente y decidido, que priorice a las familias trabajadoras y a una juventud cuyas expectativas se están desvaneciendo”, afirmó.
El expresidente enfatizó su compromiso: “Estoy decidido a luchar por la democracia y contra la corrupción”.
Inseguridad y fortalecimiento institucional
En relación con la inseguridad, Mejía destacó la urgencia de fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana. Denunció la impunidad ante ataques a policías y la falta de respeto hacia los uniformados, cuyo papel es fundamental para garantizar la paz social.
“Durante mi mandato, dejé una impronta clara al demostrar que la ley es igual para todos y asumí mi responsabilidad con firmeza”, recordó.
Valores y compromiso con la nación
Para enfrentar los retos nacionales, Mejía subrayó la importancia del carácter, la vocación de servicio y la coherencia con los principios. Se definió como un conciliador que valora la participación de todos los sectores, tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil.
“Creo en el aporte regulado de los sectores productivos y empresarios responsables. He demostrado desprendimiento del ego y respeto por las diversas opiniones”, añadió.
El exmandatario recordó su lealtad al legado político de José Francisco Peña Gómez y Antonio Guzmán Guzmán, y afirmó que decir la verdad tiene un costo, pero no teme hacerlo. “Soy un padre de familia y veo la sociedad como una gran familia. Mi fortaleza está en la rectitud personal y familiar”, concluyó.