Bartolo García
San Pedro de Macorís, RD. – Con el objetivo de reducir el déficit de planteles escolares y asegurar condiciones óptimas de enseñanza, el Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), inició este lunes el ambicioso plan “Aulas 24/7”, con el que busca reconstruir, remozar y dar mantenimiento a más de 1,100 centros educativos antes de agosto de 2025.
El programa contempla jornadas ininterrumpidas durante los siete días de la semana, priorizando provincias con mayor necesidad de aulas, y se ejecuta por disposición del presidente Luis Abinader en coordinación con el Ministerio de Educación.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, desde el centro educativo Seferino Menor Castro, ubicado en el municipio de Consuelo, provincia San Pedro de Macorís.
Herrera explicó que “Aulas 24/7” es un plan de alcance nacional que responde a la necesidad urgente de mejorar la infraestructura escolar del país, asegurando que miles de estudiantes puedan iniciar el próximo año escolar en espacios seguros, dignos y funcionales.
“Estamos hablando de más de 1,100 aulas en apenas tres meses. El presidente Abinader y el Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, están comprometidos con una educación de calidad, y por eso trabajamos sin descanso para cumplir con este objetivo”, manifestó Herrera.
El funcionario agregó que la ejecución de este plan se caracteriza por una estricta supervisión técnica, jornadas extendidas de trabajo y un enfoque en la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
En paralelo al acto en San Pedro de Macorís, se dio inicio simultáneo a los trabajos en otras seis provincias: Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, San Cristóbal, Puerto Plata y Azua, seleccionadas por sus altos niveles de demanda escolar y necesidad de infraestructura.
Empresas contratistas que tienen a su cargo la ejecución de las obras manifestaron su respaldo al programa y garantizaron que cumplirán con los plazos establecidos para la entrega de las escuelas.
Por su parte, directores de centros educativos de las provincias beneficiadas expresaron su satisfacción por la puesta en marcha del plan, valorando positivamente el impacto que tendrá en la comunidad educativa.
“El hecho de que se trabaje sin parar, incluso fines de semana, demuestra el compromiso con la educación. Estas aulas serán un alivio para nuestros estudiantes y profesores”, expresó Juana Arias, directora de un centro escolar en Azua.
El plan “Aulas 24/7” no solo contempla la reconstrucción de planteles, sino también intervenciones en baños, techos, pintura, áreas deportivas, mobiliario y accesibilidad, adecuando los espacios a los estándares del Ministerio de Educación.
Con esta estrategia, el Gobierno reafirma su apuesta por la educación como eje del desarrollo, priorizando inversiones que garanticen igualdad de oportunidades y condiciones dignas para todos los estudiantes del país.
El director de Infraestructura Escolar concluyó que esta iniciativa es parte de una visión integral para transformar el sistema educativo desde sus bases, haciendo de cada escuela un espacio seguro, moderno y acogedor.