Bartolo García
Santo Domingo, RD.– El gobierno del presidente Luis Abinader ha sido reconocido entre los más transparentes de América Latina en la administración de sus presupuestos, de acuerdo con un estudio publicado por la firma Latinometrics.
El reporte sitúa a República Dominicana en el tercer lugar de 16 países evaluados, lo que confirma los avances del país en materia de rendición de cuentas y acceso a la información pública.
El ranking coloca a Brasil y México en las primeras posiciones, mientras que la administración de Abinader aparece inmediatamente después, superando a naciones con mayor tradición institucional como Chile, Argentina y Colombia.
En total, República Dominicana se encuentra por encima de 13 países latinoamericanos, entre los que figuran Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Venezuela.
El gráfico difundido por Latinometrics está encabezado por la pregunta: “¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países latinoamericanos ocultan sus presupuestos mientras otros muestran cada centavo gastado?”, invitando a la reflexión sobre la importancia de la transparencia gubernamental.

La publicación de este ranking ha generado interés en la región, pues refleja las distintas realidades de los gobiernos latinoamericanos frente a la demanda ciudadana de mayor apertura en el manejo de los recursos públicos.
Latinometrics, con sede en Nueva York, cuenta con más de 147 mil seguidores y un equipo de hasta 50 profesionales. Su misión es visibilizar el potencial de América Latina en áreas de mercado, negocios y tendencias, ofreciendo perspectivas que no suelen aparecer en los medios tradicionales.
Este reconocimiento refuerza la estrategia del actual gobierno dominicano de proyectarse como una gestión comprometida con la ética pública, la transparencia y la responsabilidad administrativa.
La administración de Abinader ha impulsado reformas orientadas a fortalecer la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, modernizar los portales de transparencia institucional y fomentar la participación de la ciudadanía en los procesos de monitoreo del gasto público.
Diversos analistas han destacado que la posición alcanzada en el ranking responde no solo a mejoras técnicas en la gestión presupuestaria, sino también a un cambio cultural en el manejo del Estado, donde se privilegia la rendición de cuentas.
La ubicación de República Dominicana en el tercer lugar se interpreta además como un indicador de confianza para los inversionistas internacionales, quienes ven en la transparencia un factor clave para decidir sobre la colocación de capital en la región.
El gobierno dominicano ha reiterado que su meta es continuar escalando posiciones en este tipo de evaluaciones, garantizando a la población un uso más eficiente de los recursos y fortaleciendo la institucionalidad democrática.
Con este resultado, República Dominicana reafirma su compromiso de convertirse en un referente regional en gobernanza abierta y responsable, marcando un contraste con otros países que aún enfrentan serios desafíos en materia de opacidad presupuestaria.