Reunión mensual en Santiago se centra en pasantías, gestión de residuos y advertencias sobre el Código Laboral
Bartolo García
Santiago, R.D. – La Asociación de Hoteles y Turismo de la Provincia de Santiago (ASHORESA), encabezada por su presidenta, la licenciada Lourdes De la Rosa, celebró su reunión ordinaria mensual en el moderno Hotel Residence Inn by Marriott (HOMS), congregando a los principales actores del sector hotelero de la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de la industria turística en Santiago y se compartieron actualizaciones sobre las diversas actividades en las que ASHORESA participa de forma activa, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo sostenible y competitivo.
Entre los asistentes se destacaron representantes de hoteles reconocidos como el AC Hotel Santiago (Marriott), Hodelpa Gran Almirante, Hotel Camp David Ranch, Hotel Platino, Hotel Los Jardines, Jarabacoa River Club, y empresas como Cirsa Casinos y Golf Destinaire. También participó como invitado especial el Hotel Nohian Collection.
Uno de los puntos relevantes de la agenda fue el avance en el programa de pasantías para las egresadas del centro de formación Cedi – Mujer, una iniciativa que busca fomentar la inclusión laboral femenina y la preparación profesional en el sector turístico.
Sin embargo, el tema que generó mayor preocupación entre los presentes fue el análisis de dos iniciativas legislativas que actualmente se debaten en el Congreso Nacional: la posible reforma al Código Laboral y la implementación de la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos.
ASHORESA expresó su inquietud por la forma en que estos proyectos están siendo discutidos, sin el debido respeto a los consensos previamente alcanzados entre el sector empresarial y las autoridades competentes.
“La posible aprobación de estas medidas sin consenso vulnera no solo los derechos adquiridos del sector productivo, sino también el equilibrio económico y social del país”, señalaron los directivos de la entidad durante su intervención en la reunión.
En ese sentido, reiteraron que tanto ASHORESA como las demás organizaciones que conforman ASONAHORES se mantienen en estado de sesión permanente, dando seguimiento cercano a las decisiones del Congreso para evitar afectaciones a la industria turística nacional.
Los hoteleros alertaron que la falta de diálogo real en torno a estas leyes representa un peligro para la estabilidad de uno de los sectores que más aporta a la economía dominicana, especialmente en la generación de empleos y atracción de inversiones.
Además, se subrayó que la Ley 225-20, si no es aplicada con criterios técnicos y consenso multisectorial, podría traducirse en cargas adicionales para los hoteles y establecimientos turísticos, dificultando su operatividad y competitividad.
ASHORESA también reafirmó su rol como vocera activa de los intereses del sector turístico en Santiago, destacando que continuará participando en los espacios de diálogo para garantizar condiciones justas y sostenibles para el desarrollo hotelero.
La presidenta Lourdes De la Rosa instó a los legisladores a escuchar las voces del sector privado, que ha demostrado compromiso con el desarrollo del país y no debe ser excluido de procesos decisivos como estos.
Finalmente, la entidad resaltó la importancia de que toda legislación que impacte al turismo sea construida de forma participativa, técnica y equitativa, protegiendo tanto al medio ambiente como al dinamismo empresarial que sostiene miles de empleos en la provincia y el país.
ASHORESA concluyó su reunión con el llamado firme a la reflexión legislativa, reiterando su disposición al diálogo y al trabajo conjunto por el bienestar del turismo dominicano.
#eljacaguero #ASHORESA #TurismoSantiago #HoteleríaRD #CódigoLaboral #ResiduosSólidos #InversiónTurística #CongresoNacional