El mundo del tenis y la política serbia recibieron un fuerte impacto con el anuncio de Novak Djokovic, quien decidió trasladar el torneo ATP 250 de Belgrado a Atenas, Grecia, donde se disputará del 2 al 8 de noviembre de 2025 bajo el nombre de Hellenic Championship.
La medida, presentada como una decisión técnica, esconde un trasfondo político marcado por las discrepancias del tenista con el presidente Aleksandar Vucic, en medio de un clima de protestas y denuncias de corrupción que sacuden al país balcánico.
El evento tendrá lugar en el OAKA Basketball Arena, escenario que albergó los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y actual casa del Panathinaikos. Se mantendrá en pista dura cubierta y conservará su categoría de ATP 250.
La organización seguirá bajo la dirección de Djordje Djokovic, hermano menor de Novak, quien desde 2021 ha liderado la gestión de nueve torneos internacionales en Belgrado. Pese al traslado, la estructura logística del evento se mantendrá prácticamente intacta.
Para Serbia, la salida del torneo significa perder su principal cita profesional de tenis, un espacio que había consolidado la imagen del país como anfitrión deportivo durante cuatro años consecutivos.
La versión oficial indica que no se pudieron garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo del torneo en las fechas previstas. No obstante, fuentes cercanas señalan que el motivo real es el creciente distanciamiento de Djokovic con las autoridades.
El quiebre en la relación se produjo tras la tragedia del 1 de noviembre de 2024 en Novi Sad, cuando el derrumbe de una marquesina en la estación ferroviaria recién inaugurada provocó la muerte de 15 personas.
El hecho destapó un presunto caso de corrupción en la adjudicación de las obras a una empresa extranjera, generando un estallido de indignación popular que derivó en las protestas estudiantiles más masivas en décadas.
Las manifestaciones, convocadas cada día a las 11:52 horas, hora exacta del accidente, se convirtieron en un símbolo de resistencia frente al gobierno. Djokovic, desde el primer momento, expresó solidaridad con los manifestantes.
El 18 de diciembre de 2024, el tenista publicó un mensaje en X (antes Twitter) donde subrayó: “Serbia tiene un enorme potencial, y la juventud educada es su mayor fortaleza. Su voz merece ser escuchada”.
Durante el Abierto de Australia 2025, el campeón de 24 Grand Slams volvió a posicionarse al criticar los episodios de violencia registrados contra los jóvenes movilizados en Novi Sad y otras ciudades.
En paralelo, Djokovic renunció a los 200.000 euros de premio obtenidos tras ganar el oro olímpico en París 2024, declarando que su mayor logro deportivo fue “sentir el apoyo de su gente”. Un gesto que consolidó su imagen como referente social además de ídolo deportivo.
La mudanza del torneo a Grecia no solo altera el calendario del tenis internacional, sino que también simboliza un punto de no retorno en la relación entre Djokovic y el gobierno serbio, un distanciamiento que promete seguir generando repercusiones políticas y deportivas en la región.
#eljacaguero #Djokovic #Serbia #Grecia #Tenis