El organismo valora la resiliencia del país y recomienda consolidar la sostenibilidad fiscal, con énfasis en el sector eléctrico
Bartolo García
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que existen indicios preliminares de un repunte en la actividad económica de República Dominicana, atribuido al apoyo de las políticas monetarias y fiscales aplicadas por las autoridades, y al comportamiento favorable del crédito, las exportaciones y el turismo.
El reconocimiento fue emitido por el Directorio Ejecutivo del organismo tras concluir la consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025, en la que se evalúan los fundamentos macroeconómicos y la estabilidad del país.
El FMI proyecta que la economía dominicana alcanzará un crecimiento de hasta 4.5 % en 2026, para luego converger hacia su tendencia de largo plazo en torno al 5 %, reflejando solidez en la recuperación.
El organismo destacó que, pese a la desaceleración registrada a finales de 2024 y en los primeros meses de 2025, la inflación se mantiene dentro del rango meta de 4 % ±1 %, con una previsión de cierre en 3.7 % para este año, reflejo de un entorno de estabilidad de precios.
En materia externa, el informe resalta que la posición del país se encuentra alineada con los fundamentos económicos recomendados, con una reducción proyectada para 2025 del déficit de cuenta corriente hasta 2.5 % del PIB, totalmente financiado por inversión extranjera directa.
Asimismo, los técnicos del FMI destacaron que el déficit fiscal y la deuda pública continúan en una trayectoria descendente, apoyada en la reducción de pérdidas del sector eléctrico y en un uso más eficiente de los subsidios a la energía y los combustibles.
El Fondo afirmó que estos avances contribuirán a crear espacio fiscal para elevar la inversión pública, necesaria para fortalecer la infraestructura del país y apoyar sectores estratégicos.
De acuerdo con el organismo internacional, República Dominicana cuenta con bases económicas robustas que le permiten enfrentar choques externos, tales como condiciones financieras internacionales inciertas y la alta exposición a desastres naturales en la región.
El documento también resalta que en las últimas dos décadas se han fortalecido las políticas públicas y la institucionalidad, lo que ha sustentado un desempeño macroeconómico firme y continuo.
No obstante, el FMI llamó a las autoridades dominicanas a mantener una política fiscal prudente y a continuar con los esfuerzos para incrementar los ingresos y elevar la eficiencia del gasto público, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El Directorio recomendó avanzar de manera decidida en reformas estructurales que mejoren la competitividad, la productividad y las perspectivas de crecimiento sostenible a mediano y largo plazo.
Entre dichas reformas, el organismo hizo especial énfasis en la implementación plena del Pacto Eléctrico, señalando que es clave para mitigar riesgos fiscales y garantizar un sistema energético más eficiente y confiable.
El FMI valoró también los avances en la gestión del crédito y en el fortalecimiento del sector financiero, factores que contribuyen a la resiliencia económica del país.
Finalmente, el informe concluye reafirmando el compromiso del organismo con el apoyo técnico a la República Dominicana, a fin de continuar impulsando la estabilidad económica, la inversión y el bienestar de los hogares dominicanos.
#eljacaguero #EconomíaRD #FMI #CrecimientoEconómico #EstabilidadFinanciera #SectorEléctrico

