La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con el Instituto de Investigación de las Artes y su Dirección de Investigación, lanzaron la primera edición de la revista In-Artes, actividad celebrada en el Centro Cultural del Banco de Banreservas-RD.
El primer número de esta revista especializada está dedicado al artista Amable Sterling Medrano, premio Nacional de Artes Visuales y Profesor Meritísimo de la primera universidad en América.
Las palabras de bienvenida por la UASD las ofreció el vicedecano de la Facultad de Artes, Fidel Munning, en representación de la decana Arelis Subero.
“La idea de una publicación especializada sobre arte y pensamiento, sobre el pensamiento estético y crítico que recopile las investigaciones, ideas y opiniones de los investigadores, docentes y colaboradores era una idea que se gestó durante una década para expresar el pensamiento uasdiano relativo a las artes, la estética y la creatividad”, explicó en el vicedecano Munning.
La presentación editorial la realizó el editor en jefe de In-Arte, Orestes Toribio, detallando los aspectos de contenido en cuanto a diseño, diagramación y los aportes investigativos de los colaboradores en esta primigenia tirada.
“Lo importante de este proyecto académico es ser multidisciplinario. El propósito en un futuro no lejano es alcanzar la categoría de revista indexada, valor de suma importancia para una institución académica superior, para así tener presencia en los rankings internacionales y en los protocolos de búsqueda en la web”.
Toribio, quien es además el director del Instituto de Investigación de las Artes (INARTE), detalló que revista In-Arte cuenta con una tirada impresa periódica cada seis meses de alta calidad, como también su presencia en formato digital en la dirección electrónica con los dominios: www.inartes.com y www.inartes.com,do .
Destacó el profesionalismo del websmaster y tecnólogo, Óscar Arnulfo Romero, quien realizó el diseño y programación web en cuanto a los aspectos técnicos.
De su lado, el director de la revista In-Arte, Basilio Belliard, resaltó aspectos generales descriptivos en el contexto académico de la Facultad de Arte y su visión en dinamizar la formación cultural y creativa de profesionales a través de una publicación permanente.
“La Facultad de Artes se creó bajo la premisa de convertirse en un rayo de luz en el ámbito de la educación superior pública del país y la cual ha desempeñado un papel fundamental en la formación de brillantes profesionales”, resaltó.
Las palabras de saludo las pronunció el gerente del Centro Cultural Banreservas-RD, Mijail Peralta, a quien se hizo entrega del primer ejemplar de este importante órgano.
Peralta ponderó la iniciativa y destacó que “los contenidos sobre patrimonio, arte y ciencia en los medios son fundamentales para fomentar una sociedad crítica conectada con su identidad cultural y, además, enriquece el conocimiento colectivo y promueve valores como la creatividad, la preservación de la memoria histórica y el pensamiento racional”.
Esta primera edición cuenta con 18 escritos de reputados profesionales, entre los que destacan 12 colaboradores internos de la Facultad de Artes y aportaron su talento cuatro directores de las siete Escuelas existentes, además de seis afamados críticos de artes de nivel nacional e internacional.
El encuentro comenzó con un tributo, rindiendo un minuto de silencio en honor a las 132 víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el pasado martes 8 de este mes de abril.
La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias, José Ferreira; Augusto Bravo; la directora de la Escuela de Danza y Teatro, Odalis Pérez; el director de la Escuela de Teoría y Crítica, Plinio Chaín; el pasado Premio Nacional de Artes Visuales, Manuel Montilla
Además el artista Bladimir Velázquez; el director del Instituto CRTV, Leo Silverio; el doctor Luis Rodríguez; los maestros Agustín Cortez, Fabio Abreu; María Martínez, Francisco Natera, Petronila Dotel, Pedro Sánchez, Carlos Montesinos y Pedro Holguín; los representantes administrativos, Augusto Bravo y Víctor Cuello; como por iguales estudiantes y egresados.