Banco Mundial y Organismos Internacionales Impulsan Políticas Contra la Contaminación Marina en República Dominicana
Santo Domingo – La Mesa de Donantes presidida por el Banco Mundial en República Dominicana celebró un encuentro clave para abordar la urgente necesidad de combatir la contaminación marina mediante políticas efectivas de control del uso del plástico.
Presentación del Documental “Isla de Plástico” y Estrategias de Sostenibilidad
Nashla Bogaert, productora del documental “Isla de Plástico”, junto a Ginny Heinsen, directora ejecutiva de la organización Sostenibilidad 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar, expusieron el contenido del documental y propusieron planes de acción orientados a cambiar los hábitos de consumo.
Estas iniciativas buscan promover políticas públicas para una gestión eficiente de los plásticos, los desechos sólidos y las aguas residuales, fundamentales para preservar el ecosistema marino dominicano.
Compromiso del Banco Mundial con la Economía Azul Sostenible
Alessandro Legrottaglie, representante del Banco Mundial y presidente de la Mesa de Donantes, destacó la importancia de seguir apoyando a República Dominicana en su lucha contra la contaminación marina.
Legrottaglie enfatizó la transición hacia una economía azul sostenible, que fomente el crecimiento económico y la resiliencia, al tiempo que proteja los recursos marinos. “Desde el Banco Mundial estamos preparados para respaldar esta visión en el Caribe, con un enfoque prioritario en la sostenibilidad ambiental y el manejo responsable de los recursos naturales”, afirmó.
La Alarma de la Contaminación Marina en el Caribe y República Dominicana
Según el informe La contaminación marina en el Caribe: ni un minuto que perder, elaborado por el Banco Mundial, más de 320 mil toneladas de plástico quedan sin recolectar anualmente en la región caribeña, de las cuales 100 mil toneladas corresponden a República Dominicana.
Actualmente, 14 países del Caribe han implementado prohibiciones al uso de bolsas plásticas descartables y poliestireno, sumándose a un movimiento global que promueve campañas de sensibilización y la creación de nuevas normativas para proteger los océanos.
Urgencia de Medidas para Proteger los Ecosistemas Marinos
El Banco Mundial subraya la necesidad imperiosa de adoptar acciones para restaurar ecosistemas dañados y salvaguardar los recursos marinos, que constituyen una fuente vital de alimentación, empleo y turismo para millones de personas en el Caribe.
En el plano local, se destacó la importancia de avanzar en el marco legal dominicano para facilitar inversiones en la economía azul, incluyendo la aprobación de leyes clave como la Ley General del Agua, legislación sobre agua potable y gestión de desechos sólidos.
Estos avances permitirán a República Dominicana, junto a sus vecinos caribeños, construir un legado sostenible y próspero para las futuras generaciones.
Participación de Organismos Internacionales en la Mesa de Donantes
El encuentro contó con la presencia de representantes de la Unión Europea, USAID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Española, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Agencia de Desarrollo de Francia, entre otros actores clave en la cooperación internacional.
Este diálogo refuerza el compromiso multilateral para impulsar políticas ambientales que protejan los océanos y promuevan un desarrollo sostenible en República Dominicana y el Caribe.

