Bolivia: Evo Morales alcanza ventaja en conteo rápido y evita segunda vuelta electoral
Resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral con el 95,23 % de mesas escrutadas
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) publicó este lunes el conteo rápido oficial de las elecciones celebradas el pasado domingo. Con el 95,23 % de las mesas escrutadas, el presidente Evo Morales obtuvo el 46,86 % de los votos, superando a su principal rival, Carlos Mesa, quien alcanzó el 36,73 % de los sufragios.
De confirmarse estos resultados preliminares del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Morales podría evitar la segunda vuelta y aseguraría su cuarto mandato presidencial hasta el año 2025. Según la ley electoral boliviana, para ganar en primera vuelta es necesario obtener más del 50 % de los votos, o al menos el 40 % con una diferencia mínima del 10 % sobre el segundo candidato.
#ÚLTIMO Policía intenta dispersar a simpatizantes de Comunidad Ciudadana que denuncian "fraude" frente al centro de operaciones del TSE en La Paz #eleccionesBo2019 pic.twitter.com/2XuUv2pH18
— EL DEBER (@diarioeldeber) October 21, 2019
Conteo oficial definitivo ofrece un resultado más ajustado
No obstante, el cómputo definitivo oficial -con el 62,42 % de las actas contabilizadas hasta las 22:19 (hora local)- muestra un panorama más reñido. En este conteo, Carlos Mesa y su partido Comunidad Ciudadana lideran con el 42,54 % de los votos, mientras que Morales y el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) obtienen el 42,15 %.
Reacciones y denuncias de fraude tras los resultados preliminares
Tras la divulgación de los primeros datos, Carlos Mesa denunció un “fraude escandaloso” y calificó de “vergonzoso” el desempeño del Tribunal Supremo Electoral durante el conteo y difusión de los resultados rápidos.
Mesa afirmó: “Confiamos en que la ciudadanía no aceptará esta votación, ni este resultado que está totalmente tergiversado y amañado”.
Además, el lunes por la mañana, el TSE suspendió la transmisión del TREP cuando llevaba contabilizado el 83,7 % de las mesas. La transmisión se reanudó horas después, difundiendo un resultado que daba ganador a Morales en primera vuelta.
Llamado a movilización y protestas en La Paz
Ante esta situación, el candidato opositor convocó a desconocer la victoria de Morales y llamó a una “movilización democrática” a sus seguidores.
Por la noche, manifestantes opositores denunciaron un supuesto fraude y protagonizaron protestas en las calles de La Paz, donde se registraron enfrentamientos con la Policía.
Análisis de expertos sobre la tensión electoral
El sociólogo y analista político Fernando Rodríguez aseguró en entrevista con RT que la narrativa sobre un posible fraude electoral se había preparado desde meses atrás, con la intención de enfrentar la probable reelección de Morales.
“Lo que observamos es la ratificación de un plan que se gestó durante meses y que hoy refleja el triunfo de Evo Morales y el descontento de la oposición”, explicó Rodríguez.
OEA insta a respetar la voluntad ciudadana y la transparencia electoral
Frente a las denuncias de fraude, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a respetar la voluntad popular y a garantizar un proceso transparente.
En un comunicado oficial, la OEA expresó su “profunda preocupación y sorpresa” por el “cambio drástico” en los resultados preliminares tras el cierre de las urnas.
Asimismo, el organismo instó a las autoridades electorales a “defender decididamente la voluntad de la ciudadanía boliviana, con estricto apego a la Constitución y las leyes complementarias, de manera ágil y transparente”.

