Trágica muerte de adolescente dominicano en Elizabeth tras ser atropellado por una grúa
Miguel Cruz Tejada
Nueva York.- Nelson Miranda Gómez, un estudiante dominicano de 16 años residente en Elizabeth, Nueva Jersey, falleció atropellado el miércoles en la tarde mientras circulaba en una patineta eléctrica rentada. El joven se desplazaba por las calles de su ciudad cuando fue impactado por el conductor de una grúa.
Detalles del accidente y la investigación
La víctima fue identificada oficialmente el jueves, tras completarse los protocolos de investigación, autopsia y notificación a sus familiares. Nelson usaba un scooter eléctrico Lime dentro de un programa piloto autorizado por la policía de Elizabeth, diseñado para reducir los accidentes de tránsito mediante la promoción de estos vehículos.
Este lamentable hecho marcó la primera muerte de un usuario de patineta eléctrica desde el inicio de esta iniciativa en la ciudad. Las autoridades confirmaron que el adolescente no llevaba casco protector, un requisito obligatorio para ciclistas y patinadores en Estados Unidos.
El incidente ocurrió a las 8:05 p.m., cuando el conductor de la grúa giró a la derecha en la intersección de la avenida Elizabeth con la calle South Spring. Nelson fue trasladado al hospital, donde falleció poco después.
El chofer, cuya identidad no ha sido revelada, permaneció en el lugar hasta la llegada de las autoridades y no enfrentará cargos por el accidente.
Reacciones oficiales y comunidad escolar
El alcalde de Elizabeth, Chris Bollwage, expresó su pesar y solidaridad con la familia: “Este fue un trágico accidente y mis pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de este joven”. Además, anunció que el Ayuntamiento revisará el contrato con Lime, empresa proveedora de las patinetas, que genera un ingreso de 0.05 centavos de dólar por alquiler para la ciudad.
Nelson Miranda Gómez estudiaba en la Escuela Secundaria Academia de Tecnología John E. Dwyer. La directora, Elizabeth Olga Hugelmeyer, emitió un comunicado ofreciendo condolencias y detallando que se proporciona consejería a los estudiantes para ayudarles a sobrellevar la pérdida.
Homenaje en el lugar del accidente
En la intersección donde ocurrió el accidente, familiares, amigos y compañeros encendieron diecisiete velas y dejaron objetos simbólicos como una pelota de béisbol, un oso de peluche, un pañuelo naranja y una cadena de plata.
Una nota pegada en una vela decía: “Te amo, hermano mayor. Espero que estés mejor allá arriba. Nunca serás olvidado. ¡Viva Nelson!”
Contexto del programa de patinetas eléctricas en Elizabeth
Mike Festa, residente cercano al lugar del accidente, señaló que los choques menores son frecuentes en la avenida Elizabeth. “Escuché una explosión y vi la grúa junto a varios vehículos policiales”, relató al medio NJ Advance Media.
El programa piloto de patinetas eléctricas, lanzado el mes pasado, ofrece 400 scooters para alquiler a $1 por desbloqueo y 20 centavos por minuto de uso. Estos dispositivos cuentan con tecnología GPS para facilitar su localización y uso a través de teléfonos inteligentes.
El sistema permite finalizar los viajes desde la aplicación y estacionar las patinetas en aceras o portabicicletas, siguiendo las regulaciones municipales. Elizabeth recibe una participación en los ingresos para cubrir costos de supervisión y mantenimiento del programa.
Críticas y preocupaciones sobre la seguridad vial
El activista local Salaam Ismial, crítico del programa, expresó sus reservas desde su aprobación. “Estaba presente cuando se autorizó y advertí que no había carriles bici ni un plan claro para el uso seguro de los scooters”, señaló cerca del lugar del accidente.
Ismial destacó que, debido a la falta de infraestructura adecuada, los patinadores muchas veces deben circular por las aceras o cruzar calles peligrosamente, aumentando el riesgo de accidentes.
Conclusión
La muerte de Nelson Miranda Gómez pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el uso de patinetas eléctricas en Elizabeth. Este trágico suceso abre el debate sobre la regulación y supervisión de estos dispositivos en zonas urbanas, especialmente cerca de escuelas y áreas concurridas.