Ramón Mercedes: Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad
► La división interna en el PLD
“Coño, me tienen ‘jaito’ con la política dominicana”, exclamó un dominicano del Cibao el pasado sábado al entrar a un pequeño restaurante en la avenida Saint Nicholas, Alto Manhattan. Allí, varios compatriotas debatían sobre la salida de Leonel Fernández del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los insultos cruzados entre sus facciones.
Los danilistas afirmaban que “Leonel no estaba preparado para perder” y que “es mejor un infierno compartido con nuestros hermanos que una salvación humillante”. Además, criticaron que “terminó como un payaso cuando pudo tener un final más feliz y honorable”. Por su parte, el Comité Político del PLD repudió la actitud de quienes no aceptan la voluntad mayoritaria, señalando acusaciones infundadas de fraude electoral.
Los leonelistas respondieron calificando a la cúpula del PLD como “un nido de víboras”, mediocres, envidiosos e ingratos, y declararon: “Que se queden con ese infierno, que bien se lo merecen”.
En paralelo, opinólogos y expertos políticos analizaron la estrategia de Leonel Fernández, quien estaría preparando un discurso histórico para justificar su salida y proyectar una segunda vuelta electoral contra Luis Abinader. Incluso se especula que buscará una fuerte representación municipal y congresual, siguiendo un modelo similar al de Rafael Caldera en Venezuela, quien fue candidato presidencial en cinco ocasiones y gobernó en dos periodos.
► ¿El nuevo partido de Leonel Fernández?
Según la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el plazo para definir candidatos vence el 27 de octubre. En este contexto, Leonel Fernández debe decidir su futuro político, y se da por seguro que abandonará el PLD para liderar una tercera fuerza hacia las elecciones de 2020.
Seguidores en Nueva York, que pidieron reserva de identidad, compartieron el logo del nuevo partido: La Fuerza del Pueblo (LFP). Con cientos de miles de seguidores y amplia experiencia como hombre de Estado, Fernández estaría encaminado a crear una organización que revitalice el sistema político dominicano.
Esta nueva fuerza política sería inicialmente proclamada por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Unidad Nacional (PUN), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Este último, con apenas 16,682 votos en elecciones anteriores, sería la base formal para la candidatura presidencial de Fernández.
Al cierre de esta edición, la convención del PTD para oficializar el cambio y el discurso de Leonel no se habían producido.
Más información sobre el PTD aquí.
► Leonel Fernández, el político más mencionado en Nueva York
En los últimos días, el nombre de Leonel Fernández ha sido el más recurrente entre los dominicanos en Nueva York, superando incluso al PLD y otros líderes políticos. Se le escucha en restaurantes, bodegas, consultorios y barberías, donde se discuten sus movimientos.
El momento clave fue cuando se quitó la gorra del PLD frente a la Junta Central Electoral (JCE) y se puso una de Juan Bosch, símbolo de ruptura. Algunos opinan que no puede ser candidato, mientras que otros basan sus argumentos en la sentencia 052-2019 del Tribunal Superior Electoral (TSE), que aclara que Leonel, como “precandidato”, no tiene impedimentos legales para postularse por otro partido.
Más detalles sobre este debate legal aquí.
► ¿Por qué perdió Leonel Fernández?
Entre la comunidad dominicana en Alto Manhattan circula un artículo del periodista Euri Cabral titulado ¿Por qué perdió Leonel?, que detalla las causas de su derrota:
- En 2013, frente al Altar de la Patria, Leonel proclamó que el PLD era una fábrica de presidentes, pero no supo ceder el paso a nuevos líderes.
- Se creyó insustituible, careciendo de humildad y visión para retirarse en el momento oportuno.
- No apoyó a Margarita Cedeño en su momento.
- Enfrentó a Danilo Medina, llamándolo dictador y generando conflictos en el Congreso.
- Faltó al respeto al Comité Político y denigró a líderes del partido.
- Subestimó a Gonzalo Castillo y careció de capacidad para concertar alianzas.
Para Cabral, era prácticamente imposible que Leonel venciera a un frente unido entre Danilo, Gonzalo y la estructura del PLD y el gobierno.
Lea el análisis completo aquí.
► Margarita Cedeño debe renunciar, opinan analistas en NY
Tras las denuncias de fraude en las primarias hechas por Leonel Fernández, varios funcionarios de su corriente han renunciado a sus cargos, entre ellos Joaquín Jerónimo (embajador en Cuba), Bautista Rojas Gómez (ministro sin cartera), Gustavo Rojas Lara y José Francisco Peña Guaba.
Analistas dominicanos en Alto Manhattan consideran que Margarita Cedeño de Fernández, Coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales y vicepresidenta, también debería dar un paso al costado. Argumentan que debe demostrar coherencia entre sus palabras y acciones, especialmente después de haber llamado a votar por Leonel este mes.
“Del dicho al hecho hay un trecho”, comentan los opinólogos en Nueva York.
► Controversia en la filial del Colegio Dominicano de Periodistas en NY
Entre periodistas, políticos y profesionales dominicanos en Nueva York sigue la polémica por el reclamo de la plancha derrotada en las elecciones del CDP-NY, encabezada por Erasmo Chalas.
Se rumorea que el Comité Ejecutivo en Santo Domingo podría intervenir la filial, ya que la Comisión Electoral no reconoció la legalidad del proceso, a pesar de estar avalado por un notario público y contar con fe pública ante las cortes de Nueva York.
El periodista Darío Abreu, presidente de la Comisión Electoral local, ha ratificado la limpieza de los comicios, pero en República Dominicana circula un informe que denuncia fraude, señalando la presencia de un “siniestro personero” y un grupo que irrumpió en el local electoral.
Abreu denunció agresiones verbales y la negativa del personero a abandonar el lugar. La comunidad periodística en NY cuestiona si el CDP es un gremio al servicio público o un negocio heredado.
Chalas estaría considerando acciones legales para defender su triunfo por un voto.
Más información sobre el proceso aquí.
► ¿Por qué partido se postula Víctor “Ito” Bisonó?
El exmiembro del PRSC, Víctor “Ito” Bisonó, lanzó su candidatura presidencial bajo el lema “El país que viene”, proponiendo una alternativa diferente para un país que anhela orden, empleo y prosperidad.
Presentó nueve propuestas clave en seguridad, educación, salud, migración, medio ambiente, equidad social, economía, justicia y energía. Sin embargo, reformistas en Nueva York opinan que su candidatura es prematura y que participará solo por participar.
Antes, cuando visitaba Nueva York, contaba con un grupo considerable de seguidores, pero actualmente no se ha visto respaldo visible ni movilización comunitaria a su favor.
En el Alto Manhattan, muchos dominicanos se preguntan: “¿Por qué partido será candidato?” y la respuesta sigue siendo incierta.
► La Junta Central Electoral finaliza prórroga para dominicanos en el exterior
La JCE otorgó una prórroga del 19 de septiembre al 19 de octubre para que los dominicanos residentes en el extranjero pudieran gestionar inscripciones y actualizaciones en el padrón electoral para las elecciones de mayo de 2020.
En Nueva York se registró una aglomeración notable en las oficinas electorales, aunque la participación fue baja durante el mes, con menos de 20 personas atendidas, lo que ha generado cuestionamientos entre la comunidad.
A nivel global, se inscribieron 589,497 electores en el exterior, con 320,587 mujeres y 286,910 hombres, según informó la Junta.
► Datos clave sobre financiamiento político en República Dominicana
Desde 1998, cuando se estableció el subsidio a los partidos políticos en la República Dominicana, estos han recibido más de 14 mil millones de pesos.
En 2019, el gasto estimado para partidos fue de RD$4,606 millones, distribuidos en RD$1,506 millones para gastos ordinarios (equivalente al 0.25% de ingresos tributarios). El 80% de este monto se repartirá entre los cuatro partidos con más del 5% de votos: PLD, PRM, PRD y PRSC.
Además, se destinaron RD$3,100 millones para el montaje de las primarias simultáneas que definirán candidatos para las elecciones de 2020.
► Un valor dominicano en Nueva York: Nelson Peña
Nelson Peña es un líder comunitario reconocido en Nueva York por décadas de trabajo a favor de los dominicanos, sin importar raza, color o afiliación política.
Ha sido uno de los principales promotores del Desfile Dominicano en downtown Manhattan, evento que congrega a cientos de miles de quisqueyanos. Peña también ha defendido los derechos de los dominicanos en todos los ámbitos de la Gran Manzana.
Si lo ve, no dude en decirle: “Nelson, usted es un valor dominicano en NY”.
► Guía de servicios comunitarios
La Guía de Servicios Preventivos de la Comunidad es un portal gratuito que ofrece recursos para mejorar la salud y prevenir enfermedades en la comunidad.
Más información en www.thecommunityguide.org.
► Cultura general: Los Dalai Lama y el Tíbet
Desde 1642 hasta 1959, los Dalai Lama ejercieron el liderazgo espiritual y temporal en el Tíbet. Tras la muerte de cada Dalai Lama, los monjes del Monasterio Amarillo buscan su reencarnación en un niño, según signos interpretados bajo la visión del budismo tibetano.
No se trata de una dinastía hereditaria sino de la máxima autoridad personal de un régimen teocrático. Durante la transición, un regente designado por el monasterio gobierna hasta que el nuevo Dalai Lama alcanza la mayoría de edad.
► Turismo en República Dominicana: Bávaro
Bávaro es uno de los destinos turísticos más visitados en República Dominicana, famoso por sus playas de arena blanca y palmeras, arrecifes de coral y hoteles de primera categoría.
Este centro turístico combina comodidades modernas con la cultura caribeña y ofrece una amplia variedad de actividades a lo largo de su extensa costa.
► Dólar, euro y precios de combustibles en RD hasta este domingo
- Dólar: compra RD$52.75 / venta RD$52.95
- Euro: compra RD$56.00 / venta RD$60.50
- Gasolina Premium: RD$228.10 / Regular: RD$213.70
- Gasoil Premium: RD$194.10 / Regular: RD$181.90
- Kerosene: RD$171.00
- Gas Licuado de Petróleo (GLP): RD$96.60
- Gas Natural Vehicular: RD$28.97
► Nuestro idioma: Significado de “obtuso”
Obtuso = Que comprende las cosas con lentitud o dificultad.
► Cita histórica
“La venganza es un plato que se sirve mejor frío.” – Stephen Fry, actor, comediante y escritor inglés.
► Refrán y su significado
Si te he visto, no me acuerdo = Forma graciosa de esquivar una responsabilidad.
► Para asuntos jurídicos en República Dominicana
Recomendamos el bufete de abogados Olivares-Reyes, ubicado en la calle 2da. esquina calle Central, Bella Vista, a 200 metros de la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional. Teléfono: 809-682-6886.
“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” – Juan 8:32
► Bonches Latinos: Servicios profesionales en Nueva York
Ofrecen servicios para bodas, bautizos y cumpleaños, con profesionales en grabación, fotografía y transmisión. Ubicados en 1150-B Grand Concourse, entre calles 167 y 166, El Bronx. Teléfonos: 347-520-2207 y 774-602-2640.
► Contacto
Para comunicarse con nosotros, escriba a [email protected] o llame al 917-858-3660.