Ramón Mercedes
“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”
¿Hubo fraude en las primarias del PLD?
El debate sobre un posible fraude electoral en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sigue vigente. En el conteo automatizado, Gonzalo Castillo obtuvo 911,923 votos (48.72%), mientras que Leonel Fernández logró 885,223 votos (47.29%).
Sin embargo, en el conteo manual, Gonzalo recibió 911,324 votos (599 menos) y Leonel 884,630 votos (603 menos). Ver resultados oficiales.
Esta discrepancia ha generado división en sectores políticos y sociales de la República Dominicana. Veamos las posiciones más relevantes:
- Luis Abinader e Ito Bisonó solicitan una auditoría completa a los equipos de voto automatizado.
- La Coalición por la Defensa de la Constitución exige la nulidad de las primarias por “graves violaciones” al proceso electoral.
- Juan Bolívar Díaz critica a la Junta Central Electoral (JCE) por no auditar los equipos y el software utilizado.
- Participación Ciudadana (PC) pide a la JCE investigar las denuncias para despejar dudas.
- Ortiz Bosch sostiene que la JCE debe atender los reclamos sobre las primarias.
- El sociólogo Cándido Mercedes afirma que las denuncias no son simples “pataleos”.
- Dominicanos en Nueva York también creen que hubo fraude. Ver declaración.
- Por otro lado, la Fundación Transparencia y Democracia califica las primarias como ejemplares.
- Miguel Vargas destaca que fueron un “hermoso ejemplo de convivencia democrática”.
- Las universidades PUCMM, INTEC, UNIBE y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) respaldan a la JCE y el sistema de votación.
- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) confía en la “honorabilidad, honradez, seriedad e imparcialidad” de la JCE.
Usted, amigo lector, saque sus propias conclusiones.
Liderazgo dominicano en Nueva York durante las primarias del PLD
En la provincia Hermanas Mirabal, el empresario neoyorquino y precandidato a senador por el PLD, Félix Cabrera, perdió por un estrecho margen del 49.73% frente al actual senador Luis René Canaán (50.27%), quien lleva 22 años en el cargo.
En la misma provincia, Charles Canaán, de Salcedo Cargo Express, ganó la nominación a diputado, convirtiéndose en el séptimo candidato más votado entre 616 aspirantes a nivel nacional.
En Ocoa, el actual cónsul y exsenador Carlos Castillo, miembro del Comité Central y primo de Gonzalo Castillo, lideró la campaña del danilismo, logrando un triunfo contundente en la región.
Al 16 de septiembre, Leonel Fernández tenía un 47.88% y Gonzalo Castillo un 31.05% de aceptación en Ocoa. Gracias a la experiencia política de Carlos Castillo, Gonzalo y sus aliados ganaron las diputaciones y alcaldías claves, incluyendo Sabana Larga y Rancho Arriba.
Además, empresarios mocanos residentes en Nueva York reportan un crecimiento imparable de Carlos Gómez, candidato a senador del PRSC por Moca, respaldado por las fuerzas vivas locales, con proyección de triunfo.
¿Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales 2020?
Analistas dominicanos en Nueva York debaten la crisis interna del PLD y la posibilidad de segunda vuelta en las elecciones presidenciales del 2020.
- Leonel Fernández asegura que demostrará el supuesto fraude y planea liderar una tercera fuerza política que podría relegar a Gonzalo al segundo o tercer lugar. Sin embargo, la segunda vuelta sería inevitable. Cuenta con el apoyo de partidos como BIS, PQDC, FNP, PUM y decenas de movimientos internacionales, además de dos millones de simpatizantes inscritos en su plataforma La Fuerza del Pueblo.
- Fernández sostuvo una reunión estratégica de ocho horas con su equipo de campaña para definir próximos pasos. Ver detalles.
- Vincho Castillo exhorta a Leonel a abandonar el PLD por persecución política y deshonra. Ver declaración.
- Luis Abinader no descarta una alianza con Leonel Fernández. Más información.
En febrero de 2020 se celebrarán las elecciones municipales, seguidas en mayo por las congresuales y presidenciales, con una posible segunda vuelta en junio. En total, 7.4 millones de dominicanos tienen derecho a votar.
Leonel Fernández puede postularse como candidato presidencial independiente
El pasado 28 de agosto, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional el numeral 12 del artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, eliminando el requisito de militancia mínima para candidaturas presidenciales.
Esto abre la puerta a que Leonel Fernández pueda postularse como candidato presidencial independiente o mediante una coalición de partidos.
Además, el TC estableció la inscripción de candidaturas independientes, respaldando el derecho constitucional de elegir y ser elegido que consagra el artículo 22 de la Constitución. Ver análisis completo.
Alarma por siniestralidad vial en República Dominicana
Las cifras de accidentes de tránsito en la República Dominicana son alarmantes y plantean una crisis grave. Según el economista y experto en Seguridad Social Arismendy Santana, el país está al borde de una catástrofe.
Cada año se registran 2,400 muertos y 25,000 lesionados, con un costo económico superior a 60 mil millones de pesos (más de mil millones de dólares), monto que supera el presupuesto anual asignado a los centros públicos de salud.
El 78% de los accidentes involucra motoristas, convirtiendo a miles de heridos en una carga económica constante para la sociedad y sus familias. La comunidad dominicana en el Alto Manhattan expresa profunda preocupación ante estos datos.
Críticas al sistema político y el fortalecimiento democrático
Observadores políticos dominicanos en Nueva York denuncian que los partidos políticos en RD funcionan como empresas privadas, donde las cúpulas seleccionan las principales candidaturas sin participación real de las bases.
El caso del PRD es emblemático: se reservó la presidencia, vicepresidencia, seis senadurías y 91 diputaciones territoriales, mientras que el resto se definirá mediante encuestas internas. También controlan 33 alcaldías, 436 regidurías y otras posiciones clave.
El PLD se reservó las siete diputaciones del exterior, y el PRSC optará por encuestas. En contraste, el PRM y AlPaís realizarán asambleas de delegados para escoger candidatos en el exterior.
Este control partidario genera críticas y descontento entre la comunidad, evidenciando debilidades para fortalecer la democracia.
¿Quién acompañará a Gonzalo Castillo como candidato a vicepresidente?
En el Alto Manhattan, analistas dominicanos debaten entre Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García como posibles compañeros de boleta de Gonzalo Castillo.
- Francisco Domínguez Brito, exprecandidato presidencial, exprocurador y exministro de Medio Ambiente, es valorado por su perfil intelectual y su fuerte vinculación con la Iglesia Católica y la región del Cibao, que representa más de 3 millones de votantes.
- Domínguez apoyó públicamente a Gonzalo en actos clave y resaltó su enfoque pragmático y capacidad de innovación.
- Francisco Javier García, tres veces director nacional de campaña del PLD y exfuncionario gubernamental de alto rango, también es considerado un “hombre de Estado” y posible candidato a vicepresidente.
La decisión final se espera en los próximos meses, mientras los analistas continúan evaluando sus fortalezas y apoyos.
Datos electorales destacados
En las primarias, cinco senadores del PLD quedaron fuera tras perder candidaturas, entre ellos:
- Sonia Mateo (Dajabón, desde 2004)
- Adriano Sánchez Rosa (Elías Piña, desde 2006)
- Josecito Hazim (San Pedro de Macorís, desde 2016)
- Manuel de Jesús Guichardo (Valverde, desde 2010)
- Prim Pujals (Samaná, desde 2006)
Además, 20 diputados no lograron la reelección en distintas provincias y municipios. La proclamación oficial de los candidatos se realizó el sábado siguiente a los resultados, conforme al artículo 51 del Reglamento de Primarias.
Un dominicano destacado en Nueva York: Mario Tavárez
Mario Tavárez es un ejemplo de dedicación y liderazgo en la comunidad dominicana de la Gran Manzana. Durante décadas ha impulsado el deporte y asuntos sociales, especialmente en la liga infantil de béisbol de Inwood, la más antigua de Manhattan.
Como entrenador, ayudó a formar a cientos de niños, algunos de los cuales llegaron a Grandes Ligas o a prestigiosas universidades. Además, es pintor profesional con exposiciones en galerías reconocidas de Manhattan, incluyendo la Quinta Avenida.
Si lo ve en las calles, no dude en decirle: “Mario, usted es un valor dominicano en Nueva York”.
Servicio comunitario: Child Support
El Child Support es una ayuda económica que el padre que no reside con su hijo debe aportar mensualmente al progenitor con custodia legal para cubrir gastos del menor.
Para más información, visite www.acf.hhs.gov o comuníquese a los teléfonos 1-877-655-4371 y 1-888-208-4485.
Cultura general: Aroldis Chapman, el “misil cubano”
Aroldis Chapman, lanzador número 54 de los New York Yankees, es reconocido como el lanzador de béisbol más rápido de la historia, ostentando un récord mundial Guinness.
Nacido en Cuba en 1988 y de ascendencia jamaicana, lanzó una bola a 105.1 millas por hora el 24 de septiembre de 2010 en California, récord que mantiene hasta hoy. Es parte del grupo selecto de los mejores lanzadores en la historia del béisbol mundial.
Turismo en República Dominicana: Playa Bayahíbe
La playa Bayahíbe, en el sureste de La Romana, ofrece franjas de arenas tranquilas e íntimas, alejadas de las multitudes.
Bordeada por cocoteros y palmeras, se encuentra a solo 2 kilómetros del pueblo, donde se pueden disfrutar restaurantes y bares típicos, ideal para turistas que buscan descanso y naturaleza.
Actualización de dólar, euro y combustibles en RD (válido hasta este domingo)
- Dólar: compra 52.26, venta 52.80
- Euro: compra 56.15, venta 60.01
- Gasolina Premium: 225.90 RD$ por galón
- Gasolina Regular: 211.20 RD$ por galón
- Gasoil Premium: 193.20 RD$ por galón
- Gasoil Regular: 180.70 RD$ por galón
- Kerosene: 170.50 RD$ por galón
- Gas Licuado de Petróleo (GLP): 95.50 RD$ por galón
- Gas Natural Vehicular: 28.97 RD$ por galón
Nuestro idioma: ¿Qué es un algoritmo?
Algoritmo = conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite realizar un cálculo y hallar la solución a un tipo específico de problemas.
Cita histórica
“Podrás engañar a todos durante algún tiempo; podrás engañar a alguien siempre; pero no podrás engañar siempre a todos.” – Abraham Lincoln, 16º presidente de Estados Unidos (1861-1865).
Refrán y su significado
Rectificar es de sabios = Es correcto aceptar y corregir los errores cuando te estás equivocando; no hacerlo es de necios.
Asesoría jurídica en República Dominicana
Recomendamos el bufete de abogados Olivares-Reyes, ubicado en la calle 2da. esquina calle Central, Bella Vista, a 200 metros de la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional.
Teléfono: 809-682-6886. “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” – Juan 8:32.
Bonches Latinos: Servicios profesionales en Nueva York
Ofrece servicios de grabación, fotografía y transmisión para bodas, bautizos y cumpleaños.
Ubicación: 1150-B Grand Concourse, entre calles 167 y 166, El Bronx.
Teléfonos: 347-520-2207 y 774-602-2640.
Contacto
Para comunicarse con nosotros, escriba a [email protected] o llame al 917-858-3660.

