Energas y AES Dominicana crean EnaDOM para impulsar la conversión a gas natural y generar ahorros millonarios
Inauguran gasoducto de 50 km que transformará 750 megavatios en la matriz energética dominicana
Santo Domingo, RD.- Con la presencia del presidente Danilo Medina, la nueva empresa Energía Natural Dominicana (EnaDOM) inauguró este martes un gasoducto de 50 kilómetros que marcará un antes y un después en el sistema eléctrico nacional. Este proyecto permitirá la conversión de 750 megavatios de unidades generadoras ubicadas en la costa Este del país, que actualmente funcionan con derivados del petróleo, para operar con gas natural a partir del primer semestre de 2020.
EnaDOM: una alianza estratégica entre Energas y AES Dominicana
EnaDOM surge como una sociedad comercial conformada por los grupos Energas y AES Dominicana, con una participación accionaria del 50% para cada uno. La empresa planea invertir más de US$300 millones a corto plazo, incluyendo la construcción del gasoducto del Este, un tanque de almacenamiento de gas natural licuado y la expansión de la red de distribución.
Esta alianza estratégica está orientada a la importación y comercialización de gas natural en República Dominicana y el Caribe, fortaleciendo la logística y el retail del sector energético.
Nuevo almacenamiento y compromiso presidencial
Durante el evento, el presidente Danilo Medina junto a José Miguel González Cuadra, presidente de EnaDOM, y Andrés Gluski, CEO de AES Corporation, dieron el primer palazo para la construcción de una nueva infraestructura de almacenamiento con capacidad de 120,000 metros cúbicos.
Este desarrollo es clave para garantizar el abastecimiento y la eficiencia en la distribución de gas natural en el país.
Una matriz energética más diversificada y sostenible
José Miguel González Cuadra destacó que “la República Dominicana está a punto de romper su dependencia del petróleo en la generación eléctrica”. Agregó que para 2019, el país alcanzará una capacidad instalada de 3,702.8 megavatios, proveniente de 11 fuentes distintas, con un 22% de generación a partir de energías renovables.
Este avance posiciona a República Dominicana como el país con la matriz energética más diversificada en Centroamérica y el Caribe insular.
Clientes clave y ahorros proyectados en la generación eléctrica
El primer beneficiario del gasoducto del Este es la minera Barrick Pueblo Viejo, que firmó en mayo de 2018 un contrato de suministro de gas natural por 10 años con AES Andrés. Esto reducirá significativamente los costos de generación en su planta Quisqueya I con capacidad de 225 megavatios.
Además, bajo la sociedad EnaDOM, se sumaron como clientes las plantas generadoras Quisqueya II de Ege Haina (225 MW) y CESPM (300 MW). La conversión de estas tres plantas a gas natural proyecta ahorros superiores a US$3,000 millones en los próximos 10 años, gracias a la sustitución de combustibles derivados del petróleo.
Visión corporativa para la modernización energética dominicana
En sus palabras, Andrés Gluski enfatizó: “La alianza entre AES y Energas a través de EnaDOM impactará positivamente sectores clave como industria, minería, transporte y turismo, mejorando la competitividad nacional”.
Agregó que para 2023, la generación térmica basada en fuel oil será reemplazada por gas natural, marcando un hito histórico en la modernización de la matriz energética dominicana con un combustible abundante y precios más estables.
Reconocimiento y beneficios ambientales del proyecto
El CEO de EnaDOM, Edwin De los Santos, agradeció el apoyo de instituciones públicas, privadas y más de 1,000 trabajadores que participaron en esta fase. Destacó la labor profesional de la firma Conduto-Estrella, encargada de la construcción.
Entre los beneficios, resaltó que “por cada dólar invertido, se proyecta un ahorro de tres dólares para el Estado durante los próximos 10 años”. Además, la reducción de emisiones de dióxido de carbono alcanzará 892,000 toneladas anuales, equivalentes a eliminar las emisiones de 189,000 vehículos al año.
Este proyecto se convierte así en una de las obras de mayor impacto en eficiencia energética en la historia de República Dominicana.
Impacto en la demanda y seguridad energética nacional
Con la creación de EnaDOM, se espera que la demanda de gas natural para generación eléctrica y otros usos aumente del 32% actual a cerca del 70% para 2022. Esto aportará mayor resiliencia a la red eléctrica y fortalecerá la seguridad energética a nivel nacional.
Autoridades y líderes presentes en la mesa de honor
La mesa de honor estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina, el presidente de la Corporación AES, Andrés Gluski, y José Miguel González Cuadra, presidente de EnaDOM. También asistieron la embajadora de Estados Unidos, Robin S. Bernstein, los socios de EnaDOM Rolando Gonzalez Bunster y Osvaldo Oller Villalón, así como el presidente regional de AES, Juan Ignacio Rubiolo.
Además estuvieron presentes Edwin De los Santos, CEO de EnaDOM, Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, y los socios de AES Dominicana, Félix García y Manuel Estrella, junto a ministros y autoridades municipales.
Este ambicioso proyecto energético reafirma el compromiso de República Dominicana con la diversificación y modernización de su matriz energética, generando beneficios económicos, ambientales y de seguridad para el país y la región.