El precio del petróleo WTI cae a 53,31 dólares por barril ante tensiones comerciales entre EE.UU. y China
Nueva York (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 0,9 %, situándose en 53,31 dólares por barril. Esta baja se atribuye principalmente a la falta de avances en un acuerdo comercial a corto plazo entre Estados Unidos y China, según expertos del mercado energético.
Impacto de la guerra comercial en los precios del petróleo
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre bajaron 47 centavos de dólar respecto a la jornada anterior.
Las expectativas frustradas sobre una pronta resolución del conflicto comercial entre EE.UU. y China aumentan las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global, lo que podría reducir la demanda mundial de petróleo. Esta incertidumbre influye directamente en la volatilidad de los precios del crudo.
China solicita sanciones a EE.UU. ante la OMC
Además, China ha solicitado autorización a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer sanciones por un valor de 2.400 millones de dólares a Estados Unidos. Esta medida responde al incumplimiento estadounidense de acuerdos previos en un caso resuelto por la OMC.
En un documento remitido el pasado 18 de octubre a la sede de la OMC en Ginebra, las autoridades chinas exigen la aprobación de esta sanción debido al “incumplimiento continuo por parte de Estados Unidos de las recomendaciones y resoluciones del Órgano de Solución de Diferencias”.
Este órgano evaluará la solicitud china el próximo 28 de octubre. En caso de que EE.UU. rechace el monto propuesto, el caso será decidido por un juez designado por la organización.
Producción rusa y su efecto en el mercado petrolero
En el frente de la oferta, Rusia, el segundo mayor productor mundial de petróleo, reconoció el domingo que no cumplió con su compromiso de recorte de producción en septiembre. Esta desviación se debió a un aumento en la extracción de condensado de gas natural mientras el país se preparaba para la temporada invernal.
Desde diciembre pasado, la OPEP, junto con Rusia y otros productores, acordaron reducir la oferta en 1,2 millones de barriles por día (bpd) para estabilizar el mercado petrolero global. Sin embargo, estos incumplimientos por parte de Rusia generan incertidumbre sobre el equilibrio entre oferta y demanda.
Mercados de gasolina y gas natural también registran descensos
En este contexto de volatilidad, los contratos de futuros de gasolina para noviembre disminuyeron casi dos centavos, cerrando en 1,62 dólares por galón. Por su parte, los futuros de gas natural con vencimiento en el mismo mes bajaron cerca de nueve centavos, hasta los 2,23 dólares por cada mil pies cúbicos.
Estos movimientos reflejan la influencia de la tensión comercial y la dinámica de producción en los mercados energéticos a nivel global, afectando tanto al petróleo como a los combustibles derivados.
