Informe detallado del fallido operativo contra Ovidio Guzmán en Culiacán
México – El Gobierno mexicano reveló este miércoles un informe exhaustivo, presentado como un “minuto a minuto”, sobre el fallido operativo del 17 de octubre para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la ciudad de Culiacán. Este evento desencadenó una ola de violencia sin precedentes en la región.
Esta cronología esclarece unos hechos que, en medio de rumores y falta de información oficial, dejaron un saldo de 8 muertos, más de veinte heridos, la fuga de cerca de 50 presos de un penal local y cuantiosos daños materiales en la ciudad.
Antecedentes del operativo contra Ovidio Guzmán
- 2 de abril de 2018: Una corte en Columbia, Estados Unidos, emite una orden de arresto contra Ovidio Guzmán por asociación delictiva y tráfico de drogas.
- 13 de septiembre de 2019: El Gobierno estadounidense solicita a México la detención provisional con fines de extradición.
- 25 de septiembre de 2019: La Fiscalía General de la República (FGR) obtiene una orden de detención provisional para extradición contra Ovidio Guzmán.
- 9 de octubre de 2019: La Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) elaboran un informe sobre personas e inmuebles vinculados a Guzmán, entregado el 11 de octubre.
Cronología del operativo fallido en Culiacán
Preparativos y arranque del operativo
13:00 horas (CDMX) – La Guardia Nacional presenta en la FGR su informe para sustentar la orden de cateo, mientras en Culiacán se preparan para la acción.
15:00 horas (CDMX) – El operativo llega al domicilio ubicado en un fraccionamiento del centro de Culiacán.
15:30 horas (CDMX) – Inicia el operativo; fuerzas federales rodean el inmueble donde se encuentra Ovidio Guzmán con su familia.
Desarrollo y complicaciones
15:50 horas (CDMX) – Termina la presentación del informe ante la FGR, pero aún no se confirma la orden de cateo. El operativo comenzó sin la autorización formal.
Simultáneamente, se reportan agresiones de delincuentes a las fuerzas de seguridad, lo que según la versión oficial hizo innecesaria la orden de cateo.
16:15 horas (CDMX) – Ovidio Guzmán sale del estacionamiento del inmueble; se toman fotografías que luego se filtran a medios.
16:17 horas (CDMX) – Guzmán realiza una llamada para persuadir a sus hermanos y sicarios de cesar la “actitud hostil”.
16:25 horas (CDMX) – Se reportan los primeros militares heridos en enfrentamientos con grupos armados.
Escalada de violencia y respuesta gubernamental
16:45 horas (CDMX) – El Gabinete de Seguridad informa al presidente sobre las acciones de los delincuentes en Culiacán.
16:50 horas (CDMX) – Sicarios rodean la casa y bloquean bases militares en Cosalá, Costa Rica y El Fuerte, dejando incomunicadas esas zonas.
18:04 horas (CDMX) – Se registran agresiones en varios puntos de la ciudad, incendios de vehículos y la fuga de aproximadamente 50 presos del penal local.
19:49 horas (CDMX) – Por decisión colegiada, se ordena la cancelación del operativo y el retiro de las tropas.
20:17 horas (CDMX) – Los grupos armados liberan a varias fuerzas federales retenidas.
20:30 horas (CDMX) – Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto al gabinete de seguridad, emite un mensaje oficial sobre los hechos.
Datos clave y cifras del operativo en Culiacán
- El operativo contó con un “círculo interno” de seguridad integrado por 8 guardias nacionales, 38 militares, 7 vehículos y dos patrullas de la Policía Federal.
- En el “círculo externo”, cerca de la zona cero, operaron otros cuatro equipos federales con cerca de 100 efectivos en total.
- Algunos grupos no lograron llegar al lugar por las agresiones de sicarios, complicando la ruta de evacuación hacia el aeropuerto, un trayecto estimado en 25 minutos.
- Se estima que participaron alrededor de 300 sicarios en los ataques coordinados en la ciudad.
- Durante el enfrentamiento se desplegaron hasta 38 aeronaves de seguridad federal.
- El informe oficial reporta un saldo de 8 muertos: 1 civil, 1 guardia nacional, 1 interno del penal y 5 agresores, además de 19 heridos.
Este minucioso informe del Gobierno de México aporta claridad sobre uno de los episodios más violentos recientes en Culiacán, reflejando la complejidad del combate al crimen organizado y los desafíos para las instituciones de seguridad.

