INDRHI presenta su Carta Compromiso al Ciudadano y se consolida en la modernización del sector público dominicano
Santo Domingo, RD.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) se convirtió este jueves en la institución número 60 de la Administración Pública de la República Dominicana en presentar oficialmente su Carta Compromiso al Ciudadano. El acto estuvo encabezado por el director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, y el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública (MAP), entidad encargada de supervisar y aprobar estos documentos.
Ministerio de Administración Pública destaca avances en calidad y gestión institucional
Durante la ceremonia, el ministro Ventura Camejo felicitó al equipo del INDRHI por certificar sus procesos con las Normas ISO y por presentar la Carta Compromiso, un documento clave que informa a la ciudadanía sobre los servicios que ofrece la institución, así como los mecanismos para acceder y presentar reclamaciones.
El funcionario resaltó que “las Cartas Compromiso son una señal clara del desarrollo de la cultura de la calidad en las instituciones públicas. Forman parte del proceso de implementación del modelo de gestión del Marco Común de Evaluación (CAF), siendo un peldaño hacia la mejora continua y la búsqueda constante de la excelencia”.
Transformación normativa y capacitación en el sector público dominicano
En su discurso, el titular del MAP destacó la transformación normativa que atraviesa el sector público, mencionando especialmente el aporte del INDRHI en la elaboración de la Ley de Agua, una prioridad en la actual legislatura.
Además, subrayó que esta renovación se refleja en la adecuación de estructuras institucionales y en la formación avanzada de los servidores públicos, muchos de ellos con posgrados y maestrías en prestigiosas universidades internacionales.
Impulso a la digitalización y modernización administrativa
Ventura Camejo también enfatizó el creciente uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las instituciones públicas, destacando el programa República Digital. Este portal ofrece a la ciudadanía cientos de servicios públicos en línea, facilitando el acceso y la eficiencia en la gestión estatal.
En este contexto, citó al director de la Agencia Española de Normalización y Certificación (AENOR), Rafael García Meiro, quien constató que la República Dominicana ha certificado más instituciones públicas que privadas bajo normas de calidad. “Esto refleja la transformación, organización y modernización del sector público para beneficio de los ciudadanos”, afirmó el ministro.
INDRHI: servicios gratuitos y compromiso con la gestión del agua
Por su parte, el ingeniero Olgo Fernández afirmó que esta Carta Compromiso posiciona al INDRHI a la vanguardia de las instituciones estatales. Destacó los servicios gratuitos que ofrece, centrados en el mantenimiento de presas, canales, drenajes y la garantía del agua para consumo humano, riego agrícola y generación de energía limpia.
El director ejecutivo explicó que el INDRHI no cobra por servicios que incluyen información sobre balance hídrico, volumen de precipitaciones, niveles de embalses y canales de riego. Resaltó el laboratorio de agua y suelo, único certificado internacionalmente, y la Sala del Agua, un espacio educativo para estudiantes y comunidades.
Departamentos clave para el control hídrico nacional
Fernández detalló otros servicios fundamentales, como el Departamento de Hidrología, único en el país con herramientas y tecnología para el control hídrico nacional. También mencionó el Departamento de Geomática, que produce cartas geodésicas e hidrográficas actualizadas, y el Departamento de Presas, vital para la gestión de recursos hidráulicos.
Compromiso y monitoreo continuo
Finalmente, el ingeniero Olgo Fernández exhortó a los servidores públicos del INDRHI a cumplir rigurosamente los estándares establecidos en la Carta Compromiso. Recordó que el seguimiento y monitoreo estarán a cargo del Ministerio de Administración Pública, asegurando así la mejora continua y la calidad en la atención a la ciudadanía.

