Balance negativo para Danilo Medina en 2017: corrupción, impunidad y crisis social
Por Salvador Holguín
Proyección cumplida: el difícil año de Danilo Medina
En 2017 realizamos una proyección sobre la gestión del presidente Danilo Medina Sánchez en la República Dominicana. Sin ser adivinos, basamos nuestro análisis en fuentes confiables, la realidad sociopolítica nacional y el contexto geopolítico mundial. El resultado fue un panorama que se cumplió al pie de la letra.
El año cerró con indicadores negativos en áreas clave para el país, reflejando un gobierno con serios problemas en seguridad, corrupción y control migratorio.
Encuesta Gallup: altos índices de desaprobación
El 2 de noviembre de 2017, la encuestadora Gallup presentó un duro informe sobre la gestión de Danilo Medina. Un 72% de los dominicanos calificó como negativa la lucha contra la delincuencia. La percepción sobre la corrupción administrativa fue igual de crítica, con un 68% insatisfecho.
Además, un 67.3% reprochó el manejo del control migratorio, especialmente en relación a la migración ilegal haitiana y de otros extranjeros. La violencia de género también recibió un rechazo del 60%, entre otros indicadores alarmantes que marcaron el fin de año.
Participación Ciudadana: 2017, año de corrupción y despertar social
El organismo Participación Ciudadana (PC) calificó 2017 como el “año del destape de la corrupción y blindaje de la impunidad” en República Dominicana. Sin embargo, destacó que ese mismo periodo fue un despertar ciudadano, con movilizaciones contra el deterioro institucional.
El informe de PC subrayó también la desaceleración económica que afectó al país y que, según sus pronósticos, empeoraría en 2018.
Rechazo social y pedidos de anulación del mandato
El descontento con la administración Medina alcanzó niveles inéditos. Más de 227 intelectuales, activistas, empresarios, padres, sacerdotes y políticos solicitaron la anulación del mandato presidencial.
Entre sus demandas figuraban desmontar las altas cortes, la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE). También exigieron recuperar los recursos del Estado vinculados a los sobornos admitidos por la empresa Odebrecht en República Dominicana, a través de su representante Ángel Rondón, alias “el sobornador”.
Escándalos de corrupción que sacudieron la presidencia
La administración de Danilo Medina estuvo marcada por múltiples escándalos de corrupción. Destacan los 92 millones de dólares en sobornos del caso Odebrecht, la sobrevaluación en la remodelación del hospital Darío Contreras y el caso de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), que llevó al suicidio del arquitecto David Rodríguez García.
Otros casos incluyen la venta irregular del sector Los Tres Brazos en Santo Domingo Este, vinculada a Leoncio Almanzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), y el asesinato de los comunicadores Luis Manuel Medina y Luis Martínez en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La corrupción traspasó fronteras: en abril de 2017, el diplomático y miembro del PLD Francis Lorenzo se declaró culpable de participar en una red de sobornos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El caso más reciente fue el asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez, cuyo crimen llevó a la detención del director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, acusado de ordenar el asesinato por denunciar corrupción interna.
Rechazo internacional y sanciones contra Ángel Rondón
El 25 de septiembre de 2017 publiqué el artículo “¿Desplante al presidente Danilo Medina o estrategia política de él?”, donde revelé el rechazo del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, a recibir a Medina por considerarlo un protector de la corrupción y la impunidad, especialmente en el caso Odebrecht.
Dos meses después, el gobierno estadounidense y el Departamento del Tesoro sancionaron a Ángel Rondón Rijo, incluyéndolo en la lista de los personajes más corruptos a nivel mundial. Esta medida evidenció la molestia de Washington ante la protección judicial que recibe Rondón en República Dominicana, algo que impacta directamente la imagen del presidente Medina.
Perspectivas para 2018: el resurgimiento de Leonel Fernández y la movilización ciudadana
El inicio de 2018 estuvo marcado por el regreso político del expresidente Leonel Fernández Reyna, quien se posiciona como un rival directo de Danilo Medina dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Según análisis políticos, mientras Medina mantenga el poder, a Fernández le será difícil aspirar a la presidencia.
En el ámbito social, el Movimiento Verde convocó para el 28 de enero una concentración ciudadana frente al Palacio Nacional. La convocatoria, dirigida a familias dominicanas preocupadas por la corrupción, buscó expresar el rechazo al régimen de impunidad que, según sus organizadores, mantiene sumida al país en una crisis política e institucional.
Por todas estas razones, el 2018 se proyectaba aún más desafiante para el presidente Danilo Medina que el propio 2017, con un panorama político y social en plena efervescencia.
