José Zabala
Nueva York. – Con profundo sentido patriótico y amor por el deporte nacional, un grupo de dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York ha solicitado al presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía Ortiz, que considere invitar a representantes de la diáspora dominicana para realizar el lanzamiento de la “Primera Bola” en uno de los partidos de la temporada invernal.
La propuesta busca rendir homenaje a los más de 2.3 millones de dominicanos que residen fuera del país, muchos de los cuales siguen con fervor la liga invernal desde distintas ciudades del mundo. Este gesto, aseguran, sería una forma de reconocimiento a su contribución económica, emocional y cultural al desarrollo del béisbol dominicano.
Los dominicanos en el exterior han sido un pilar clave en la expansión internacional de la LIDOM, especialmente en Estados Unidos, donde eventos como los partidos organizados en el Citi Field de Nueva York han reunido a miles de fanáticos que apoyan a los equipos nacionales. “La diáspora mantiene viva la pasión por la pelota, sin importar la distancia”, expresaron los organizadores de la propuesta.
Un gesto simbólico de respeto y unión
Los proponentes consideran que permitir que un dominicano en el exterior lance la “Primera Bola” sería un acto de respeto y orgullo nacional. “Nos gustaría que LIDOM reconociera a la comunidad dominicana en el exterior con ese gesto simbólico. Hemos mantenido viva la pasión por la pelota desde aquí y merecemos sentirnos parte activa del campeonato”, afirmaron.
Otros líderes comunitarios coincidieron en que el reconocimiento fortalecería los lazos entre la liga y la diáspora. “Sería un honor ver a un dominicano de Nueva York lanzar la primera bola. Cada invierno seguimos los juegos, compramos productos oficiales y sentimos que estamos en el estadio, aunque estemos a miles de kilómetros”, expresaron.
También destacaron que los dominicanos fuera del país contribuyen directamente al éxito de la liga, al consumir las transmisiones, participar en eventos internacionales y apoyar económicamente las iniciativas deportivas. “Nuestro apoyo no se detiene en la distancia. Ese gesto sería un acto de justicia hacia quienes nunca dejamos de amar nuestra bandera”, agregaron.
El liderazgo de Vitelio Mejía y la proyección internacional de LIDOM
El presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz, ha sido reconocido por su visión moderna y su impulso a la internacionalización del béisbol dominicano. Bajo su liderazgo, la liga ha fortalecido su estructura administrativa, ampliado su alcance mediático y estrechado lazos con las Grandes Ligas (MLB).
Entre los avances más significativos de su gestión destacan la modernización de la liga, la expansión de la Serie del Caribe y la inclusión de partidos oficiales fuera del país. Mejía ha señalado en diversas ocasiones que la diáspora es una extensión natural del público dominicano, y que su participación es clave para el crecimiento del deporte nacional.
La diáspora: motor de orgullo y desarrollo
Los dominicanos en el exterior representan uno de los mayores activos de la nación. Solo en 2024, enviaron más de 10 mil millones de dólares en remesas, lo que convierte a la diáspora en una de las principales fuentes de divisas para la economía dominicana.
Además de su impacto económico, los dominicanos en el extranjero promueven la cultura y los valores del país. Participan activamente en eventos como La Gran Parada Dominicana del Bronx, el Dominican Taste Festival y diversas actividades culturales y deportivas que proyectan la identidad nacional a nivel internacional.
También se destacan en la vida pública y profesional. En Estados Unidos, hay más de 50 líderes electos dominicanos, entre ellos concejales, senadores, asambleístas y empresarios que han puesto en alto el nombre del país. A esto se suman tres diputados de ultramar que representan a la diáspora en el Congreso Nacional.
Un tributo que une dentro y fuera de la isla
El llamado a LIDOM busca más que un acto ceremonial: pretende reafirmar la unidad entre los dominicanos sin importar la distancia. “La diáspora sostiene emocional y económicamente a nuestra nación. Ese lanzamiento sería una muestra de gratitud hacia quienes seguimos apoyando desde lejos”, señaló uno de los portavoces del grupo.
Para muchos, la pelota invernal es más que un deporte: es un símbolo de identidad, pertenencia y orgullo nacional. Ver ondear la bandera dominicana en un estadio, dentro o fuera del país, representa una conexión emocional que une a millones de corazones.
Finalmente, la comunidad dominicana en Nueva York hizo un llamado respetuoso a Vitelio Mejía para que este gesto se materialice en la próxima temporada. “Sería un momento histórico para todos los dominicanos que hemos mantenido viva la llama del béisbol desde el extranjero. La primera bola de un hijo ausente sería la más simbólica de todas.”
#eljacaguero #LIDOM #VitelioMejía #DiásporaDominicana #BéisbolInvernal #PrimeraBola #DominicanosEnElExterior #OrgulloDominicano #CitiField #JoséZabala

