Publicidad
Banco Popular

CHICAGO, EE.UU.- Investigadores de la Universidad de Chicago revelaron que la zeaxantina, un nutriente común presente en muchas frutas y verduras de hojas verdes, refuerza la actividad de las células T CD8+, responsables de identificar y destruir células cancerígenas.

El hallazgo supone un avance significativo en la investigación sobre el papel de la nutrición en la lucha contra el cáncer, ya que la zeaxantina era conocida principalmente por su contribución a la salud ocular.

Los científicos explicaron que la suplementación oral con zeaxantina, a diferencia de su isómero estructural la luteína, mejora la inmunidad antitumoral “in vivo”, abriendo la puerta a nuevos enfoques en la combinación de nutrición y terapias avanzadas.

El estudio, liderado por el investigador Jing Chen, demostró que este carotenoide tiene la capacidad de reforzar los tratamientos de inmunoterapia, incrementando la capacidad del sistema inmunológico para responder frente a tumores.

“Ya conocíamos la zeaxantina por su papel en la salud ocular, pero ahora encontramos que cumple una función completamente nueva: fortalecer la inmunidad antitumoral”, expresó Chen en declaraciones recogidas por New Atlas.

Más:  iPhone 12 Mini: así luciría el nuevo celular "miniatura" de Apple
ajies morron zeaxantina cancer 2
Descubren un nutriente vegetal que podría ser un aliado clave en la prevención del cáncer.

En pruebas con modelos murinos, los animales que recibieron dietas ricas en zeaxantina presentaron un crecimiento tumoral mucho más lento, especialmente cuando el nutriente se combinó con inhibidores de puntos de control inmunitario, un tipo de inmunoterapia moderna.

Los resultados también fueron comprobados en células T humanas modificadas, diseñadas para reconocer distintos antígenos tumorales. Estas células mostraron una mayor eficacia al eliminar melanoma, mieloma múltiple y glioblastoma en condiciones de laboratorio.

Según Chen, estos hallazgos abren un nuevo campo en la inmunología nutricional, que busca comprender cómo los nutrientes interactúan con el sistema inmunitario en un nivel molecular y clínico.

“Los datos muestran que la zeaxantina mejora la respuesta tanto de células T naturales como modificadas, lo que sugiere un alto potencial traslacional para pacientes en tratamientos de inmunoterapia”, explicó el autor principal.

Lo más llamativo es que la zeaxantina está disponible en alimentos comunes como col rizada, espinacas, brócoli, guisantes, lechuga, maíz, trigo duro, yemas de huevo, pimientos naranjas y mango, lo que facilita su inclusión en la dieta.

Más:  Casi el 90% de los cánceres de vejiga se relacionan con el tabaquismo

De acuerdo con los investigadores, esta accesibilidad podría permitir que el nutriente se integre fácilmente a regímenes médicos ya existentes, reforzando los tratamientos sin necesidad de altos costos adicionales.

El equipo subraya que aún se necesitan más estudios clínicos en humanos para determinar las dosis óptimas y evaluar la seguridad del suplemento en pacientes con distintos tipos de cáncer.

“Con más investigación, podríamos identificar otros compuestos naturales capaces de hacer que las terapias contra el cáncer sean más eficaces y accesibles, beneficiando a millones de personas en todo el mundo”, concluyó Chen.

Con este descubrimiento, la zeaxantina deja de ser vista solo como un nutriente para la visión y pasa a ser considerada una aliada potencial en la lucha contra el cáncer, integrando alimentación, ciencia y medicina de precisión.

Con información de actualidad.rt.com

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x