Bartolo García
Santiago, RD. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) continúa ejecutando los trabajos de mejoramiento del sistema de recolección de aguas pluviales en el sector Cerro Hermoso, con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la calidad de vida de los residentes en la parte nordeste de la ciudad.
Con una inversión que asciende a RD$70 millones, esta importante intervención responde a las frecuentes quejas de los comunitarios de las urbanizaciones Casilda, Cerro Hermoso y Cerros de Gurabo, quienes durante años han enfrentado las consecuencias de las lluvias torrenciales, que convierten sus calles en zonas intransitables.
El director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Cueto, realizó una visita de supervisión junto a su equipo técnico, destacando que esta obra se realiza en coordinación con la Alcaldía de Santiago, como parte del compromiso conjunto por una ciudad más segura, ordenada y resiliente.
“Estamos dando respuesta a una demanda histórica de esta comunidad. Este proyecto de drenaje pluvial no solo evitará inundaciones, sino que también contribuirá a la salubridad y a la movilidad urbana de quienes residen y transitan por esta zona”, expresó Cueto durante su recorrido.
El proyecto contempla la instalación de tuberías de hormigón armado con diámetros de 600, 900 y 1,050 milímetros, además de la colocación de tuberías adicionales de 36 y 42 pulgadas, lo cual permitirá manejar con mayor eficiencia los grandes volúmenes de agua que se acumulan durante eventos climáticos extremos.
Asimismo, se están construyendo imbornales estratégicamente ubicados, que facilitarán la captación del agua de lluvia y su conducción hacia los sistemas de desagüe, disminuyendo de manera significativa los focos de inundación en las principales vías del sector.
Vecinos del área han expresado su satisfacción por la obra. “Cuando llueve, esta calle se convierte en un río. No podíamos salir ni en vehículo ni a pie. Ahora sentimos que nuestras voces fueron escuchadas”, manifestó María Teresa Gómez, residente en Cerro Hermoso.
Otro munícipe, Francisco Díaz, valoró la rapidez con que se están realizando los trabajos y la atención que CORAASAN ha brindado a las inquietudes de la comunidad durante todo el proceso. “Es una obra que mejora nuestra calidad de vida. Estamos muy agradecidos”, dijo.
El ingeniero Cueto enfatizó que estos trabajos forman parte del enfoque de responsabilidad social de CORAASAN, más allá del suministro de agua potable. “También trabajamos por el desarrollo sostenible de las comunidades, garantizando que el crecimiento urbano esté acompañado de soluciones hidráulicas eficientes”, señaló.
Este proyecto también se enmarca dentro del plan estratégico de la institución para modernizar y fortalecer los sistemas de acueducto y saneamiento en sectores vulnerables y en expansión de la provincia de Santiago.
La obra ha generado empleos temporales para obreros y técnicos locales, impulsando además la economía de la zona durante su fase de ejecución, lo cual ha sido resaltado como un beneficio adicional por los residentes.
CORAASAN reitera su compromiso con ofrecer soluciones duraderas que impacten positivamente en la vida de los santiagueros, y adelantó que en los próximos meses se anunciarán nuevas intervenciones similares en otros sectores.
El ingeniero Cueto concluyó la jornada destacando que el esfuerzo institucional se mantendrá firme en seguir trabajando por un Santiago más limpio, ordenado y con infraestructuras resilientes al cambio climático y al crecimiento urbano.
La finalización de este sistema pluvial está proyectada para las próximas semanas, y una vez concluida, transformará por completo el panorama vial y ambiental de Cerro Hermoso, aseguraron las autoridades.