Tekashi 6ix9ine condenado a 2 años de prisión por vínculos con pandilla violenta
Tekashi 6ix9ine, el polémico rapero de 23 años cuyo nombre real es Daniel Hernández, fue sentenciado a dos años de prisión este miércoles por su relación con la violenta pandilla callejera Nine Trey Gangsta Bloods, grupo que impulsó su fama en la escena musical. Sin embargo, evitó una condena mucho más severa gracias a su colaboración como juicio-contra-exteniente-que-la-violo-en-carcel-federal-de-brooklyn/” title=”Testimonio de dominicana en … contra exteniente por violación en cárcel de Brooklyn”>testigo estrella en el juicio.
Del peligroso criminal al testigo clave contra su propia banda
El artista podría haber enfrentado décadas tras las rejas por crímenes graves, incluida la planificación de un tiroteo que dejó a un transeúnte inocente herido. A principios de 2019, se declaró culpable de cargos relacionados con su afiliación a Nine Trey Gangsta Bloods. Tras cumplir ya 13 meses en prisión, se espera que salga en libertad a finales de 2020.
Tras su arresto, Hernández abandonó la imagen de forajido que cultivó en redes sociales y decidió colaborar con las autoridades, testificando contra sus antiguos compañeros de pandilla. Esta acción, que algunos calificaron de “soplo”, fue crucial para lograr la condena de dos miembros de alto rango dentro de Nine Trey.
Reconocimiento judicial a su cooperación
El juez federal Paul Engelmayer, encargado del caso en Manhattan, destacó la “impresionante” y valiente cooperación de Tekashi 6ix9ine. “Estaba cambiando el juego”, afirmó durante la lectura de la sentencia, que quedó muy por debajo de las recomendaciones federales para los delitos cometidos.
No obstante, el juez señaló que el tiempo que Hernández ha pasado en prisión aún no era suficiente para la gravedad de sus crímenes violentos. Además, comparó su afiliación con bandas criminales con la temática del libro de Bruce Springsteen, Murder Incorporated. “Usted, Sr. Hernández, esencialmente se unió a Murder Incorporated”, remarcó Engelmayer.
El arrepentimiento público de Tekashi 6ix9ine
Antes de la sentencia, el rapero expresó su remordimiento por haberse involucrado en la pandilla. Pidió disculpas a su familia, a sus seguidores y a las víctimas afectadas por su conducta.
“No soy una víctima. Me puse en esta posición desde el primer día”, admitió Hernández, quien se quebró emocionalmente al reencontrarse con su padre biológico, a quien no veía desde el tercer grado, en la sala del tribunal.
Posteriormente, leyó una carta en la que afirmó: “He cometido muchos errores, pero eso no me convierte en una mala persona”. En otra misiva enviada al juez una semana antes, describió el alivio que sintió tras su arresto y su intención de advertir a otros sobre los peligros de la afiliación a pandillas.
“Estoy contento de que el público haya podido verme enfrentar las consecuencias de mis actos porque esto muestra lo que puede ocurrir al unirse a una banda”, concluyó.
Fiscalía destaca la cooperación “extraordinaria” de Hernández
En la carta de pre-sentencia, los fiscales calificaron su colaboración como “extraordinaria” y “extremadamente útil”, ya que permitió presentar cargos contra otros involucrados. La declaración de culpabilidad de Tekashi el 1 de febrero motivó que casi todos los demás acusados iniciaran negociaciones para declararse culpables.
Durante la audiencia, el asistente del fiscal federal Michael Longyear resaltó los riesgos que Hernández y su familia enfrentaron debido a su testimonio. Además, describió a Nine Trey como una de las ramas más violentas de la organización United Bloods, con presencia nacional.
Medidas de seguridad y programa de protección de testigos
Tras revelar su cooperación, Tekashi 6ix9ine trasladó a su familia a otra ubicación y fue reubicado en un centro penitenciario separado, en una unidad sin miembros de pandillas, según informó el gobierno.
Su colaboración podría hacerlo elegible para el programa de protección de testigos, aunque sus tatuajes faciales distintivos, como el gran “69” en la frente, dificultan ocultar su identidad.
“No hay duda de que la vida de Hernández nunca será la misma. Él y su familia deberán tomar precauciones extras para evitar represalias”, advirtieron los fiscales en su informe.
El papel de Tekashi 6ix9ine en Nine Trey y su carrera musical
En su testimonio de septiembre, Hernández confesó que su función principal en Nine Trey era “seguir haciendo éxitos y ser el soporte financiero para la banda, para que pudieran comprar armas y demás”.
Al ser preguntado qué recibía a cambio, respondió: “Mi carrera, la credibilidad en la calle, los videos, la música, la protección, todo eso”.
En 2018, Tekashi 6ix9ine logró éxitos multiplatino como “Fefe“, junto a Nicki Minaj, que alcanzó el número 3 en las listas pop, y “Stoopid”, con el rapero encarcelado Bobby Shmurda.
Críticas de la industria musical y la opinión pública
Durante el juicio, varios raperos, entre ellos The Game y Snoop Dogg, lo atacaron públicamente. Snoop Dogg incluso lo calificó en Instagram como un “vendido”, comparándolo con la empresaria Martha Stewart, quien cumplió cinco meses de prisión por mentir en un caso relacionado con la venta de acciones.
La polémica en torno a Tekashi 6ix9ine sigue vigente, mezclando fama, crimen y redención en una historia que ha capturado la atención del mundo.
Por Larry Neumeister y Jim Mustian (AP)