Publicidad
Banco Popular

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) invitó hoy a toda la sociedad dominicana a cambiar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país, para garantizar el desarrollo integral de la población en la que inciden estas problemáticas.

Altice

La entidad señaló que la República Dominicana ha logrado avances importantes en la reducción de estas prácticas. Sin embargo, romper este ciclo no depende solo de leyes o estadísticas, sino de transformar las creencias, costumbres y actitudes que, en muchos entornos, todavía justifican, minimizan y propician estos problemas.

“No podemos seguir viendo como algo normal que una niña o adolescente interrumpa su desarrollo, abandone la escuela y asuma roles de adulta antes de tiempo. Las uniones tempranas son una forma de violencia, y como sociedad debemos erradicarlas desde la raíz cultural que las sostiene”, afirmó Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI.

En este sentido, la funcionaria recordó que las relaciones sexuales de un adulto o adulta con menores de edad constituyen el delito de abuso sexual, descrito en la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, como toda práctica sexual con un niño, niña o adolescente por un adulto, o persona cinco (5) años mayor, para su propia gratificación sexual.

Más:  Más de 78 mil personas aprovecharon las ofertas de las Ferias “Inespre Está de Madre” en mayo

Igualmente, Pérez Peña reiteró que entregar dinero a cambio de relaciones sexuales con menores de edad, así como aceptar remuneraciones o cualquier retribución por la entrega de un niño, niña o adolescente para comercialización, prostitución, explotación sexual y cualquier otra práctica que le denigre, también son delitos penados por las leyes dominicanas.

“Además, es necesario insistir en que las personas menores de edad no pueden consentir relaciones sexuales, porque no tienen capacidad legal”, indicó.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR 2024) reflejan progresos, pero también la magnitud del desafío: 24.9 % de las mujeres de 20 a 24 años se unieron antes de cumplir los 18 años. 4.8 % lo hicieron antes de los 15 años.

En comparación con el año 2019, estas cifras han disminuido en 6.6 y 4.6 puntos porcentuales, respectivamente, lo que evidencia que los esfuerzos del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) que preside la primera dama Raquel Arbaje, y coordina el CONANI, están dando resultados.

Más:  Ministerio de Trabajo emite resolución para regular el Teletrabajo en el país

Desde que el presidente de la República, Luis Abinader, promulgara la Ley 1-21, que prohíbe el matrimonio infantil, el país ha fortalecido sus políticas públicas. Muestra de ello es que otra reducción histórica se ha registrado en los embarazos en adolescentes durante el primer trimestre del 2025, con un total de 4,286 casos de adolescentes cuyas edades oscilan entre 10 y 19 años. Así lo consigna el más reciente reporte de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La efectiva implementación de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA) ha incidido significativamente en esta notable disminución.

La PPA cuenta con programas formativos en educación sexual integral y habilidades para la vida, así como de formación vocacional y empoderamiento para jóvenes de diversos entornos socioeconómicos. Esto sumado a los programas de crianza positiva destinados a apoyar a padres, madres, tutores y líderes comunitarios.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x