Bartolo García
Santiago de los Caballeros. – Ante los estragos provocados por la tormenta tropical Melissa, las instituciones que conforman Compromiso Santiago y sus aliados emitieron un comunicado en el que expresaron su solidaridad con las familias y comunidades afectadas, además de hacer un llamado a la unión y cooperación intersectorial para superar los daños causados por el fenómeno.
El documento, firmado por organizaciones empresariales y de desarrollo como la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Corporación Zona Franca Santiago, APEDI, el CDES, ASECENSA, NAMPROSAN y la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, resalta la necesidad de aunar esfuerzos entre los sectores público y privado para la recuperación integral del país.
“En este momento en que gran parte de nuestro país enfrenta los efectos de la tormenta Melissa, las instituciones que integran Compromiso Santiago y aliados queremos expresar nuestra solidaridad con las familias y comunidades afectadas”, expresa el comunicado.
Las entidades señalaron que la prioridad inmediata debe centrarse en la protección de las vidas humanas, la asistencia a las zonas más vulnerables y la ejecución de acciones de mitigación que eviten mayores consecuencias ante las intensas lluvias.
De igual modo, destacaron que este es el momento de fortalecer la cooperación entre autoridades, empresarios, trabajadores y líderes comunitarios, a fin de coordinar una respuesta eficaz y solidaria frente a los retos que impone el fenómeno climático.
“Es tiempo de sumar esfuerzos de los sectores público, empresarial, laboral y social para realizar las acciones de prevención y posterior recuperación de los territorios afectados”, enfatiza la declaración de Compromiso Santiago.
El grupo de instituciones hizo hincapié en que la resiliencia de Santiago y de la región del Cibao ha sido históricamente una muestra de su espíritu trabajador, solidario y perseverante, cualidades que deben guiar nuevamente la reconstrucción tras el paso de Melissa.
Asimismo, subrayaron la importancia de preservar la armonía y la paz social, pilares fundamentales para mantener la estabilidad de las comunidades y garantizar la continuidad de las actividades productivas una vez que pase la emergencia.
“Tan pronto el fenómeno natural haya pasado, debemos retornar a la normalidad de las actividades productivas, educativas y sociales, fortaleciendo la armonía, paz social y laboriosidad que constituyen nuestros más preciados activos”, indica el comunicado.
Las organizaciones llamaron también a reforzar la planificación preventiva frente a futuros eventos meteorológicos, proponiendo que desde las instituciones públicas y privadas se desarrollen programas de capacitación, infraestructura resiliente y educación ambiental.
El comunicado concluye con un mensaje de esperanza, reafirmando que Santiago ha sido y seguirá siendo un ejemplo de cooperación y desarrollo sostenible para toda la región. “Nuestros valores y compromiso con la comunidad nos convierten en referencia nacional cuando se trata de trabajar unidos por el bienestar común”, sostienen las entidades firmantes.
Finalmente, Compromiso Santiago reiteró su disposición a colaborar con las autoridades locales y nacionales en los procesos de evaluación de daños, reconstrucción y asistencia social, reafirmando su papel como motor de desarrollo regional y aliado permanente del progreso del país.
El pronunciamiento conjunto fue emitido el 24 de octubre de 2025, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, y refleja el espíritu solidario y colaborativo del empresariado y las instituciones del Cibao, comprometidas con el bienestar de la nación ante los desafíos climáticos actuales.
#eljacaguero #CompromisoSantiago #TormentaMelissa #Santiago #Solidaridad #Unión #Recuperación #Cibao #EmpresariadoDominicano #DesarrolloSostenible

