Bartolo García
La ciudad de Santo Domingo es sede del Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano en la Banca (CLADE 2025), organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). El evento marca un hito al celebrarse por primera vez en territorio dominicano y de manera presencial.
Con el lema “Retos y desafíos del talento humano en la era digital”, el congreso reúne a líderes financieros, académicos, consultores y expertos en gestión del talento para reflexionar sobre cómo la digitalización está transformando las dinámicas laborales y los modelos organizacionales en toda América Latina.
Durante dos días, el encuentro propone repensar el papel del capital humano en un entorno económico en constante evolución, marcado por la inteligencia artificial, los modelos de trabajo flexibles y la necesidad de culturas más humanas y sostenibles en las organizaciones financieras.
La apertura estuvo encabezada por Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA; Giorgio Trettenero, secretario general de FELABAN; y Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos. Los tres coincidieron en que el futuro de la banca debe centrarse en las personas, combinando innovación con liderazgo empático.
Al dar la bienvenida, Rosanna Ruiz señaló que el futuro del trabajo representa tanto desafíos como oportunidades, en un contexto donde la velocidad de los cambios tecnológicos obliga a rediseñar estrategias en torno al talento. “Ningún avance será sostenible si no va acompañado del fortalecimiento de las capacidades humanas”, subrayó.
La ejecutiva agregó que la formación técnica, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación son habilidades imprescindibles para que el sector bancario lidere esta transformación con visión y responsabilidad social.
Por su parte, Giorgio Trettenero describió la realidad del mercado laboral regional, donde la contratación y capacitación de talento enfrenta brechas importantes. Destacó el valor creciente de las habilidades blandas, como la comunicación, el liderazgo colaborativo y la resiliencia, esenciales para un sector financiero en constante cambio.
En su intervención, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., resaltó que la gestión humana debe enfrentar retos que van desde la digitalización hasta los riesgos reputacionales en redes sociales. “La carga sobre los gestores humanos es altísima y requiere visión estratégica”, enfatizó.
La primera jornada incluyó ponencias sobre cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos pueden potenciar la gestión del talento. Un panel especializado compartió herramientas para medir el clima laboral y rediseñar culturas organizacionales orientadas a la innovación.
La agenda también contempla conferencias inspiradoras sobre automatización con enfoque humano, mentalidad antifrágil y la formación del nuevo talento digital desde las universidades, en busca de alinear la educación superior con las demandas del mercado laboral.
La segunda jornada iniciará con un panel protagonizado por ejecutivos de talento humano de los principales bancos del país, quienes compartirán experiencias reales de transformación cultural desde dentro de sus instituciones.
El congreso busca ser una plataforma de intercambio que conecte la práctica empresarial con la visión académica, promoviendo la construcción de organizaciones más resilientes, inclusivas y sostenibles en la región.
Con alrededor de 150 participantes, el CLADE 2025 se lleva a cabo en el hotel Santo Domingo Marriott Piantini, convirtiendo a la capital dominicana en un referente regional en materia de gestión del talento y liderazgo en la era digital.
Este encuentro refuerza la convicción de que la transformación digital del sector financiero solo será efectiva si se desarrolla en paralelo con el fortalecimiento del capital humano, eje central del desarrollo económico y social de América Latina.