¿Es hora de cambiar de trabajo? Cinco preguntas clave para tomar la decisión
Ningún empleo es perfecto, y es normal experimentar momentos de aburrimiento o cansancio. Sin embargo, ¿cómo identificar si esos sentimientos son señales claras de que llegó el momento de un cambio laboral? Y si ya decidió dar ese paso, ¿cómo hacerlo de forma correcta y profesional? A continuación, expertos en desarrollo de carrera comparten sus consejos.
Cinco preguntas esenciales para evaluar si debe dejar su empleo actual
Blair Decembrele, especialista en carreras de LinkedIn, revela en una entrevista con Forbes cinco preguntas fundamentales que todo trabajador debe hacerse antes de decidir si permanecer o abandonar su puesto.
1. ¿Tengo oportunidades reales de crecimiento profesional?
El crecimiento no siempre implica un ascenso jerárquico. Puede tratarse de un cambio lateral que le permita adquirir nuevas habilidades y experiencia en diferentes áreas. Según un estudio de LinkedIn, quienes realizan movimientos laterales dentro de su empresa tienden a permanecer casi tanto tiempo como quienes reciben promociones.
2. ¿Puedo seguir aprendiendo y desarrollándome?
El desarrollo de habilidades es vital para el avance profesional. Si su compañía no ofrece oportunidades de capacitación o aprendizaje, podría estar estancado en su rol o empresa actual. En línea con esto, Adam Miller, fundador y CEO de Cornerstone OnDemand, afirma en FOX Business que si la empresa no invierte en capacitarlo, “quizás sea momento de buscar otro lugar para trabajar”.
3. ¿Recibo apoyo y reconocimiento de mi jefe?
Decembrele recuerda que “las personas no renuncian a su trabajo, renuncian a sus jefes”. Los mejores líderes reconocen el esfuerzo, establecen metas claras y mantienen la transparencia. Pregúntese: ¿Cuándo fue la última vez que su superior habló con usted sobre su satisfacción laboral o planes a futuro? Si ha pasado mucho tiempo, es crucial iniciar esa conversación.
4. ¿Tengo influencia y autonomía en mi trabajo?
El control sobre las tareas y sentirse valorado es fundamental para la motivación. Si no tiene influencia ni voz en su día a día laboral, es posible que ese empleo no sea el adecuado para usted, advierte el experto.
5. ¿Estoy orgulloso de la cultura y valores de la empresa?
¿Se siente identificado con la cultura organizacional? ¿Comparte los valores de su compañía? ¿Disfruta de un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal? O simplemente trabaja por un sueldo. Reflexionar sobre estos aspectos puede ayudar a determinar si es hora de buscar un entorno laboral más alineado con sus expectativas.
Responder negativamente a alguna de estas preguntas no significa automáticamente que debe renunciar. Puede ser conveniente intentar ajustar su situación, dialogar con su empleador y explorar nuevas estrategias dentro de su empresa.
Si decide dejar su trabajo, Decembrele recomienda prepararse con tiempo, actualizar sus habilidades para el puesto deseado, ampliar su red de contactos en sectores objetivo y, sobre todo, no quemar puentes, manteniendo siempre una salida profesional y respetuosa.
Seis pasos para renunciar con profesionalismo y dejar una buena impresión
Un reciente artículo de Medium detalla seis pasos clave para dejar su empresa de manera correcta, recordando que sus acciones y palabras quedarán en la memoria de colegas y superiores, quienes podrían influir en sus futuras oportunidades laborales.
1. Confirme que es el momento y decisión adecuados
Antes de tomar cualquier acción, investigue sus opciones, consulte con familiares, amigos y mentores dentro y fuera de la empresa. Evalúe los pros y contras de su posición y compañía actual. Además, considere si es mejor finalizar proyectos importantes o esperar bonificaciones y promociones antes de renunciar.
2. Revise sus obligaciones contractuales
Antes de iniciar una búsqueda formal, relea los contratos firmados para identificar posibles restricciones, como cláusulas de no competencia, fechas límite para bonos o condiciones que podrían afectar su salida o beneficios.
3. Sea transparente y notifique con anticipación
Dar un aviso anticipado mayor a las dos semanas estándar genera confianza y mantiene relaciones positivas a largo plazo. Si prefiere esperar a tener una oferta formal, comunique sus planes primero a su jefe, antes que a otros compañeros, y entregue la carta de renuncia formal después.
4. Colabore activamente en la transición
Participe en la elaboración del plan de transición junto a su jefe. Prepare documentos detallados sobre proyectos en curso, próximos pasos, contactos clave y recursos importantes. También puede realizar capacitaciones para colegas en áreas donde usted tenga conocimientos especializados.
5. Exprese gratitud durante sus últimos días
No es necesario enviar notas a todos, pero mostrar aprecio mediante palabras y acciones positivas, y comprometerse con el plan de salida hasta el último día, fortalece su reputación profesional.
6. Evite los chismes y críticas negativas
Aunque su salida se deba a motivos negativos, los rumores y comentarios dañinos solo generan estrés y deterioran relaciones. Tampoco use redes sociales para criticar a su empresa, ya que esto afecta tanto a colegas como a su propia imagen profesional.
Incluso en ambientes laborales tóxicos, responder con una salida respetuosa y profesional es clave. Mientras que la primera impresión puede olvidarse, la última es la que realmente permanece.
Artículo publicado originalmente en RT.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



