Publicidad
Banco Popular

La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  a través de su Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), realizó el II curso internacional de bioinformática “Secuenciación Masiva”, a cargo del doctor Félix Morán, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), de España, en el marco del seminario: “Aplicaciones de la Secuenciación masiva en el diagnóstico de patógenos”.

Altice

La actividad  inaugural se llevó a cabo en el paraninfo “Dr. Guarocuya Batista del Villar”,  de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), mientras que el  entrenamiento fue en las instalaciones el Laboratorio de Biología Molecular (LABIOMOL), de esa facultad.

El decano de la FCAV, doctor Julio Borbón, al encabezar el evento, señaló que  este tipo de iniciativa consolida el compromiso de la UASD con la formación científica de alto nivel, el fortalecimiento de la investigación aplicada y la proyección internacional de la Academia dominicana, tras destacar que, sin lugar a dudas, eventos como este abren nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones innovadoras frente a los desafíos fitosanitarios que enfrenta la agricultura actual. 

Más:  Alcaldesa Carolina Mejía mantiene activo Comité de Prevención DN ante nueva tormenta Grace

El curso se enmarca dentro de los objetivos del proyecto “Evaluación del impacto de las mutaciones presentes en las variantes severas de los virus del Tomate y Habichuela – base para la búsqueda de genes de susceptibilidad en variedades comerciales-MUTAGRO”.

Más:  Empresas se unen en la lucha contra el COVID-19 con una donación valorada en RD$50 millones

Fue financiado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, y liderado por la doctora Rosalba Rodríguez, investigadora de la FCAV.

Por su lado, la doctora Rodríguez resaltó que este segundo curso ha motivado a especialistas de diferentes áreas, como veterinarios, biólogos, médicos, agrónomos, entre otros, quienes al valorizar el uso de esta herramienta para entender y detectar cambios genéticos en poblaciones evaluadas, y buscar de mejora en la salud vegetal, animal y humana.

El curso contó con la participación de  25 profesionales y estudiantes, de forma presencial  y más de 30 participantes virtuales, procedentes de España, Haití y Venezuela.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x