Santo Domingo.— Centurion Capital Partners inició formalmente sus operaciones en República Dominicana con una propuesta enfocada en el desarrollo y gestión de infraestructura logística de clase mundial.
La firma, fundada por Richard F. Stefan y Luis Jesús Rodríguez, presentó un modelo integral que abarca desde la adquisición de terrenos estratégicos hasta la operación de centros logísticos de última generación, con énfasis en almacenamiento en frío, distribución y hubs urbanos.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la Viceministro de Industria y Comercio Gianna Franjul y Johannes Kelner, Viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales.
“Vimos una oportunidad clara para modernizar y eficientizar la infraestructura logística en la región, conectando capital con proyectos que tienen potencial real de impacto”, afirmó Richard F. Stefan, socio fundador. “Centurion nace para cerrar esa brecha y desarrollar soluciones logísticas que impulsen la competitividad y el crecimiento económico sostenible”.
“Nuestro enfoque está centrado en alianzas estratégicas que generen crecimiento real y medible”, señaló Luis de Jesús Rodríguez, también socio fundador. “Más allá del capital, aportamos visión, gobernanza y una metodología rigurosa de análisis para asegurar resultados consistentes”.
Mientras que el director de Aduanas Sanz Lovatón resaltó que inversiones como esta ayudan a consolidar el país como el principal Hub Logístico de la región.
Actualmente, la firma trabaja en la estructuración de dos desarrollos logísticos emblemáticos: Centurion Business Parks, uno en Punta Cana, con más de 50,000 metros cuadrados de área rentable junto al aeropuerto, con capacidades de almacenamiento en frío y estándares de construcción sostenible; y otro en Santo Domingo, a lo largo de la autopista Duarte, con 20,000 metros cuadrados de naves industriales destinadas a operadores logísticos regionales.
Con un portafolio inicial en el país, la firma proyecta cerrar su primer vehículo de inversión antes de finalizar el año. Todos sus desarrollos se ejecutan bajo criterios de sostenibilidad, alineados con los estándares del U.S. Green Building Council, con el objetivo de generar retornos consistentes y un impacto positivo en las comunidades donde opera.