Huracán Dorian toca tierra en Carolina del Norte dejando graves afectaciones
WASHINGTON (EFE) – El huracán Dorian, ahora categoría 1, impactó brevemente este viernes en Carolina del Norte (EE.UU.), provocando fuertes lluvias, inundaciones y dejando a más de 800 personas atrapadas en una isla. Además, cerca de 200.000 residentes permanecen sin electricidad, mientras en las Bahamas continúa la búsqueda de supervivientes tras el peor ciclón registrado en su historia.
Impacto y daños en la costa de Carolina del Norte
Tras debilitarse después de azotar el archipiélago bahameño, Dorian aún mantiene vientos peligrosos de hasta 150 km/h. La tormenta tocó tierra a primera hora en el cabo norcarolino de Hatteras, al sur de la isla barrera conocida como Outer Banks, generando graves inundaciones y riadas.
Situación crítica en la isla de Ocracoke
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, expresó su preocupación por las cientos de personas atrapadas en la isla de Ocracoke, ubicada al suroeste del cabo Hatteras. Cooper estimó que cerca de 800 habitantes podrían estar aislados en esta isla de casi 25 km² y recomendó a los residentes buscar refugio en las zonas más altas de sus hogares para evitar ser arrastrados por las riadas.
Consecuencias en infraestructuras y servicios
Las olas del Atlántico superaron los dos metros de altura en apenas dos horas, inundando carreteras y viviendas en la estrecha isla. A nivel estatal, más de 200.000 personas quedaron sin electricidad debido a la caída de árboles y postes eléctricos. Asimismo, unas 5.000 personas tuvieron que refugiarse en albergues tras evacuar sus hogares. Alrededor de 80 carreteras y autopistas permanecen inundadas, según las autoridades locales.
Trayectoria y pronóstico del huracán Dorian
Al mediodía, el huracán se alejaba de Outer Banks y se dirigía hacia la Bahía de Chesapeake, un estuario que separa los estados de Virginia y Maryland. Con una velocidad de avance de 34 km/h, se espera que Dorian roce el sureste de Nueva Inglaterra, especialmente Massachusetts, durante la noche del viernes y la mañana del sábado, antes de continuar hacia Canadá.
Aunque se prevén lluvias en estados como Nueva Jersey, la trayectoria hacia el noreste evitará un impacto directo en la mayor parte del litoral este estadounidense.
Bahamas: devastación y búsqueda urgente de supervivientes
En las Bahamas, territorio caribeño más afectado por Dorian, continúan las labores de rescate tras el paso del huracán categoría 5 que dejó al menos 30 muertos y daños catastróficos.
Daños materiales y situación sanitaria crítica
Dorian provocó la mayor devastación registrada en el país, destruyendo viviendas, avenidas y terminales, incluyendo casi la totalidad del aeropuerto de Freeport, capital de Gran Bahama, así como puertos en las islas Ábacos, que aún no pueden recibir embarcaciones grandes.
Este viernes, el Gobierno bahameño planea enviar personal especializado y cámaras frigoríficas móviles a Gran Bahama y Ábaco para almacenar los cuerpos de las víctimas, evitando así una crisis sanitaria. El ministro de Salud, Duane Sands, afirmó que ante la falta de cámaras, los cuerpos se están embalsamando “in situ”, especialmente en las Ábacos.
Sands advirtió que el número de fallecidos podría aumentar y pidió estar preparados. Por su parte, el primer ministro Hubert Minnis calificó la tragedia como “una devastación para toda una generación”.
Apoyo internacional y esfuerzos de reconstrucción
Para facilitar la recuperación, congresistas de EE.UU. solicitaron al presidente Donald Trump flexibilizar las visas para los bahameños afectados y otorgar incentivos fiscales para donaciones caritativas que impulsen la ayuda privada.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció su compromiso de apoyar la rehabilitación del sector agrícola en el archipiélago tras el paso del huracán.
Regis Chapman, jefe de la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Barbados, destacó la importancia de restablecer las telecomunicaciones y una logística eficiente para coordinar la asistencia humanitaria.
Donaciones y ayuda humanitaria en marcha
La empresa Coca-Cola en Puerto Rico envió dos aviones privados con 1.800 kilos de suministros básicos a Nassau, incluyendo generadores, linternas, baterías y recipientes para almacenar gasolina.
Además, el crucero Mariner of the Seas, de Royal Caribbean, partió desde Puerto Cañaveral, Florida, rumbo a Gran Bahama para distribuir miles de raciones de comida y agua, y trasladar a cientos de damnificados a Nassau, junto con otros barcos de la compañía.
Otras tormentas en el Atlántico y Pacífico
Mientras Dorian avanza, la tormenta tropical Gabrielle se desplaza por el Atlántico sin representar amenaza, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.. En el Pacífico, la tormenta tropical Juliett, debilitada, también avanza sin generar riesgos significativos.
El seguimiento de estos fenómenos meteorológicos es clave para anticipar posibles emergencias y proteger a las comunidades en riesgo.