Incremento de afecciones respiratorias por cambios de temperatura en el país
Los recientes cambios de temperatura registrados en las últimas semanas del año han provocado un aumento significativo en las afecciones respiratorias en la población. Los niños menores de cinco años son los más afectados, representando el 76% de los casos agudos reportados en este período.
Circulación de virus respiratorios detectada por el Ministerio de Salud Pública
El sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública identificó en noviembre la circulación de varios virus respiratorios clave: influenza A (H3N2), influenza B y virus sincitial respiratorio. Estos virus son responsables del aumento en los cuadros respiratorios agudos que afectan principalmente a la población infantil.
Boletín epidemiológico de la semana 48: situación dentro de lo esperado
Según el boletín epidemiológico de la semana 48, que recopila datos hasta el 30 de noviembre, los episodios de enfermedades febriles respiratorias de vías altas y bajas se mantienen dentro de los valores esperados, comparados con el mismo período de los últimos cinco años.
Recomendaciones preventivas para evitar enfermedades respiratorias
Vacunación contra la influenza
El Ministerio de Salud Pública enfatiza la importancia de la vacunación contra la influenza, especialmente en grupos de riesgo como niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y asma.
Medidas de higiene para la población general
La institución sanitaria recomienda lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y en ausencia de pañuelo, utilizar el ángulo interno del codo. Estas acciones simples son fundamentales para reducir la transmisión de virus respiratorios.
Cuándo acudir al centro de salud
Ante síntomas como fiebre acompañada de tos, dolor de garganta, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, muscular o malestar general, el Ministerio de Salud aconseja acudir al centro de salud más cercano. Es crucial seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación para un tratamiento seguro y efectivo.
Medidas para el personal de salud en la atención de enfermedades respiratorias
El personal sanitario debe implementar estrictas medidas de prevención y control de infecciones en los servicios de salud. Además, se debe garantizar un manejo clínico adecuado y un tratamiento oportuno para las complicaciones derivadas de estas enfermedades respiratorias.
Señales de alerta: dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede indicar desde una congestión nasal leve hasta problemas graves. Cuando una persona siente que no obtiene suficiente oxígeno o tiene problemas para respirar, puede estar sufriendo afecciones pulmonares como asma, enfisema o neumonía, o enfermedades cardíacas que impiden un adecuado suministro de oxígeno al cuerpo.
Datos clave: síntomas de alerta por falta de aire
La falta de aire puede ser síntoma de enfermedades en los pulmones, la tráquea o bronquios, así como de problemas cardíacos. Es fundamental prestar atención a estas señales para buscar atención médica inmediata.
Crédito: Listin Diario

