Bartolo García
El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances del ambicioso proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, en Santiago, que ya registra un 80 % de ejecución y una inversión que supera los RD$3,265 millones.
El mandatario destacó que esta intervención ha beneficiado de manera directa a más de 12 mil familias e indirectamente a 900 mil personas, logrando además la reubicación ordenada de 1,200 familias en el proyecto habitacional de Hato del Yaque.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante La Semanal con la Prensa, realizada desde el Arroyo Gurabo, también conocido como el antiguo Hoyo de Bartola, uno de los sectores históricamente más vulnerables de Santiago.
La obra abarca 19 comunidades, con la intervención de 2.6 kilómetros de canal y la instalación de más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales, lo que constituye un cambio radical en la infraestructura de la zona.
El agua transforma, y Arroyo Gurabo es la mejor prueba.
— Wellington Arnaud B (@warnaudbisono) September 29, 2025
✅ 3.67 km canalizados
✅ +900,000 personas beneficiadas
✅ 52,000 m² de áreas verdes
✅ 80% menos inundaciones#LaSemanalDesdeArroyoGurabo #UnaObraQueCambiaVidas pic.twitter.com/Mtzu4OJas6
Entre los logros alcanzados, Abinader mencionó la reducción del 25 % de la contaminación que el arroyo Gurabo vertía al río Yaque del Norte, la disminución del 80 % en las inundaciones y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo riesgos de desbordamientos.
El presidente también subrayó el impacto social del proyecto, al señalar que ha contribuido con la eliminación de 30 puntos de droga, la reducción de la violencia, el aumento de la asistencia escolar y la creación de espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.
La intervención contempla, además, la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones, garantizando servicios básicos que transforman la calidad de vida en las comunidades beneficiadas.
Para asegurar la sostenibilidad de la obra, Abinader anunció la creación de un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y representantes del sector académico.
Asimismo, adelantó que el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar este saneamiento como un modelo replicable de intervención urbana sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, aseguró que esta es la obra de mayor impacto social y medioambiental realizada en la República Dominicana, al transformar no solo el entorno físico, sino también la vida de miles de familias.
Arnaud recordó que por más de seis décadas la situación del Arroyo Gurabo fue ignorada, hasta que el presidente Abinader tomó la decisión histórica de intervenirlo en plena pandemia, reubicando familias y sanando el cauce del río.
El funcionario destacó que este proyecto crea un espacio verde, seguro y digno para el disfrute de la comunidad, al tiempo que protege el medioambiente y previene riesgos sanitarios.
La intervención del Arroyo Gurabo también constituye un ejemplo de cómo la infraestructura urbana puede convertirse en motor de cohesión social, fortaleciendo la seguridad y la integración comunitaria.
Finalmente, Abinader afirmó que el proyecto marcará un antes y un después en Santiago y será recordado como una obra emblemática de su gestión, al demostrar que es posible conjugar desarrollo urbano, justicia social y sostenibilidad ambiental en beneficio de toda la nación.