Publicidad
Banco Popular

Un fuerte movimiento telúrico registrado este miércoles en Venezuela estremeció varias regiones de Colombia y provocó alarma entre miles de ciudadanos que sintieron el temblor en sus hogares y lugares de trabajo.

El epicentro se localizó en Mene Grande, una localidad venezolana, y alcanzó una magnitud de 6,3 grados, según los primeros reportes oficiales.

El fenómeno, ocurrido a las 5:21 p. m., se produjo a una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que incrementó la percepción de la sacudida en amplias zonas fronterizas y del interior colombiano.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el sismo se sintió con fuerza en el departamento de Norte de Santander, pero también alcanzó a regiones como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Antioquia, Tolima y Risaralda.

En Bogotá, decenas de personas evacuaron edificios de oficinas y residenciales de manera preventiva, mientras compartían en redes sociales mensajes y videos sobre la experiencia vivida.

Más:  Emprendedora ocoeña Darys Estrella puso a circular en NY su libro “El Hierro que Forjó a la Dama”; es reconocida por consulado dominicano

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, aunque sí se han registrado 21 réplicas y al menos 10 movimientos adicionales con magnitudes entre 4,0 y 6,3 en un lapso de siete horas.

En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) confirmó que no existe riesgo de tsunami para la costa Caribe, descartando un escenario de mayor gravedad.

“De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar), no existe amenaza de tsunami por el sismo registrado en Venezuela”, precisó la entidad en un comunicado oficial.

La magnitud y el alcance del temblor quedaron reflejados en los reportes ciudadanos: en Santander se recibieron 562 notificaciones, seguido por Norte de Santander con 383, Cesar con 284, y Antioquia con 219.

Más:  Putin y Scholz sostienen primera conversación en dos años sobre el conflicto en Ucrania

Otros departamentos también confirmaron haber percibido la sacudida: Boyacá, Arauca, Caldas, Cundinamarca, Meta, Vichada, Córdoba, Guaviare, Guainía y Sucre figuran en la lista de lugares con reportes oficiales.

GQWAZ4NT3BBZLHN6JX3EDEZ6HA

Usuarios en redes sociales narraron la duración del movimiento, algunos mencionando que los objetos en sus hogares se desplazaron y que las alarmas de edificios se activaron automáticamente.

La amplia extensión del área afectada se explica por la ubicación del epicentro en una zona cercana a la frontera, lo que permitió que el movimiento se propagara tanto en territorio venezolano como colombiano.

Aunque las autoridades de ambos países mantienen la vigilancia, los especialistas insisten en que, al no haber daños estructurales de gran magnitud ni pérdidas humanas confirmadas, la situación se mantiene bajo control.

El evento, no obstante, vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad sísmica de la región y la importancia de mantener planes de prevención y respuesta ante emergencias.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x