Estados Unidos lanza masivo ataque aéreo contra el Estado Islámico en isla del río Tigris
La coalición internacional liderada por Estados Unidos ejecutó el 10 de septiembre un contundente ataque aéreo en Irak, dirigido a una isla considerada un refugio clave del Estado Islámico (EI). Esta operación forma parte de la Operación Resolución Inherente, iniciada en 2014 para erradicar a este grupo terrorista.
El objetivo principal fue la isla Qanus, ubicada en el río Tigris, en la provincia iraquí de Salah ad Din, al norte de Bagdad, que se había convertido en un refugio seguro para combatientes del EI.
Detalles del ataque aéreo y participación de fuerzas estadounidenses
Según un comunicado oficial de la Operación Resolución Inherente, el bombardeo involucró aviones F-15 y F-35 de la Fuerza Aérea de EE.UU., que lanzaron un total de 36 toneladas de municiones.
El objetivo fue impedir que los combatientes del EI se ocultaran en la densa vegetación de la isla, neutralizando así un importante punto estratégico del grupo extremista.
Impacto visual y operaciones terrestres tras el bombardeo
El ataque fue registrado en video tanto desde las aeronaves estadounidenses como desde el terreno por las fuerzas iraquíes. Las imágenes muestran cómo la isla Qanus fue bombardeada de punta a punta, con columnas densas de humo elevándose desde múltiples puntos de impacto.
Tras el bombardeo, el 2.º Batallón de las Fuerzas de Operaciones Especiales iraquíes inició operaciones terrestres para limpiar la zona. El objetivo es destruir un importante centro de tránsito utilizado por el EI para movilizarse desde Siria y el desierto de Jazeera hacia las regiones de Mosul, Makhmour y Kirkuk.
Esta ofensiva conjunta busca debilitar las rutas logísticas del Estado Islámico y consolidar la seguridad en el norte de Irak.

