Ministerio de Industria anuncia cambios en precios de combustibles para la semana del 9 al 15
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó este viernes importantes ajustes en los precios de los combustibles en República Dominicana para la semana comprendida entre el 9 y 15 de este mes. Las variaciones afectan a la gasolina, gas licuado de petróleo (GLP), fuel oil, gasoil, kerosene y avtur.
Suben precios de gasolina premium, regular y gas licuado de petróleo
A partir de la medianoche de hoy, la gasolina premium tendrá un nuevo precio de RD$229.80 por galón, con un aumento de RD$0.70. Por su parte, la gasolina regular también sube RD$0.70, situándose en RD$215.50 por galón.
El gas licuado de petróleo (GLP) experimenta un incremento más significativo, aumentando RD$1.70 y alcanzando un costo de RD$99.30 por galón, según el reporte oficial.
Descensos en gasoil, kerosene y avtur
En contraste, los precios del gasoil regular y gasoil óptimo registran bajas para esta semana. El gasoil regular baja RD$2.10, quedando en RD$180.70 por galón, mientras que el gasoil óptimo disminuye RD$1.10 para un precio final de RD$193.50.
Los combustibles para aviación y uso doméstico también presentan reducciones. El avtur se vende a RD$144.20 por galón, con una baja de RD$1.00, mientras que el kerosene baja RD$1.20 y queda en RD$170.60 por galón.
Fuel oil sube mientras gas natural mantiene su precio
El fuel oil registra un aumento notable de RD$5.90, situándose en RD$96.56 por galón. Por otro lado, el gas natural mantiene su precio estable en RD$28.97 por metro cúbico, sin variaciones para esta semana.
Tasa de cambio promediada según Banco Central
El Ministerio también informó que la tasa de cambio promediada para este período es de RD$52.89 por dólar, basada en un sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. Esta referencia es clave para el cálculo de los precios de los combustibles en el mercado local.
Estos ajustes en los precios de los combustibles reflejan la dinámica internacional y local del mercado energético, afectando a consumidores y sectores productivos en todo el país.