Publicidad
Banco Popular

El “lavado de activos” no solo es parte del recurso del  narcotráfico y el terrorismo para movilizar dineros en efectivo o en monedas digitales, sino una herramienta de competencia desleal al comercio que también usa modalidades aprovechando la construcción de inmuebles y también “el pitufeo”.

El pitufeo es un movimiento de dinero en el cual participan muchas personas presta nombres con cantidades que no generan alertas, pero al final todas van a un solo fin. Entre los renglones vulnerables está otra que se llama mezcla, pero en general el más vulnerable para el lavado de activos es el inmobiliario.

Más:  Rescate en Tailandia: Criterio para elegir quiénes fueron rescatados

Los detalles fueron explicados en un taller sobre lavado de activos, convocado por la Asociación de Bancos de República Dominicana (ABA), donde Ramón González, ejecutivo de la ABA expuso que República Dominicana no puede darse el lujo de ser involucrada en una lista gris, donde aparece Haití, Nicaragua, Jamaica, Panamá y otras naciones con las cuales empresas estadounidenses no hacen negocios por esa causa.

Más:  Alarma a los científicos en Bolivia por la aparición de un nuevo virus similar al ébola

Taller

El rol de la banca múltiple en la prevención de lavado de activos” , realizado el sábado por la ABA en el Hotel Intercontinental, contó con expertos expositores de los bancos Popular, BHD y ejecutivos del gremio.  

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.