Angelina Jolie regresa con cuernos y alas en Maléfica: Maestra del mal
Maléfica: Maestra del mal, la esperada secuela del éxito de 2014 basado en el clásico de La Bella Durmiente, llegará a los cines el próximo 18 de octubre. Al igual que la primera entrega, esta película desafía la visión tradicional y maniquea de los cuentos de hadas, poniendo a las mujeres fuertes y protagonistas en el centro de la historia.
Un reparto femenino poderoso y renovado
Junto a Angelina Jolie vuelve Elle Fanning como la joven Aurora, quien rompe con el estereotipo de princesa pasiva y toma la iniciativa para enfrentarse a la malvada Reina Ingrith, interpretada por Michelle Pfeiffer. Este potente elenco femenino reivindica a las mujeres independientes y valientes que a menudo han sido injustamente catalogadas como “malas”, sin olvidar la importancia de los personajes masculinos.
Durante la presentación en Londres, Jolie destacó que “muchas veces las historias muestran a una mujer fuerte que debe derrotar al hombre o ser como él, pero nosotras necesitamos, amamos y aprendemos de los hombres”. La actriz reconoció que “ser una mujer fuerte supone una amenaza para la sociedad” y que interpretar a Maléfica resulta “empoderante” porque rompe con el estigma de la bruja, un arquetipo que históricamente ha descalificado a las mujeres.
La maternidad, eje central de la trama
La secuela explora “diversos tipos de mujer” y no menosprecia la fortaleza de aquellas que eligen la maternidad. Fanning defiende que “hay mucha fuerza en la dulzura, la feminidad y en querer casarse y tener hijos”, recordando que “ese tipo de mujer suele ser olvidado”.
Precisamente, la maternidad es el núcleo emocional de la película y un tema muy cercano a Jolie. En una entrevista con Europa Press, la actriz, madre de tres hijos adoptados, subrayó que “uno de los grandes mensajes es que la sangre no hace la familia”, en referencia a la relación de cuidado entre Maléfica y Aurora.
Jolie también recordó la conexión que desarrollaron durante el rodaje de la primera película, cuando Fanning tenía solo 14 años. “Pasamos mucho tiempo construyendo una relación de madre e hija”, afirmó. La dirección estuvo a cargo de Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar), quien describió esta secuela como “una historia de emancipación de una hija” con la que se identifica como padre y que le atrapó emocionalmente.
Rompiendo con los cuentos binarios tradicionales
El amor maternal no elimina la figura del príncipe, pero como bromea Rønning, “en los primeros cinco minutos de la película descartamos la pedida de mano para poder empezar a contar una historia diferente”.
Este enfoque renovado fue bien recibido por Chiwetel Ejiofor, que se une a la saga como el hada Conall y critica que “los cuentos eran muy binarios cuando yo era pequeño”. Por su parte, Harris Dickinson, quien interpreta a Phillip, señala que “las relaciones son complejas y queremos romper con el clásico cuento de príncipe y princesa”.
Temas actuales: feminismo, familia, refugiados y cambio climático
La película aborda temas profundos y actuales. Entre ellos, la problemática de los refugiados a través del personaje de Borra, interpretado por Ed Skrein, líder de los exiliados hados oscuros que luchan contra los humanos para reclamar sus tierras. “Somos más fuertes cuando nos unimos”, afirma el actor, destacando el miedo a la diversidad como motor del conflicto.
Además, el filme dirigido a un público infantil no elude la crisis ambiental. Rønning explica que la película refleja “el hombre contra la naturaleza”, mostrando cómo la humanidad a veces intenta conquistar el entorno de forma dañina, un mensaje que conecta con la realidad actual.
Jolie resaltó la importancia de combinar entretenimiento con mensaje: “A veces el entretenimiento es solo diversión, pero cuando puedes lanzar un mensaje, debes hacerlo”, subrayando la responsabilidad de la industria cinematográfica con las nuevas generaciones.
Angelina Jolie: entre el arte y la familia
Lejos de la pantalla, Jolie mostró su lado más íntimo y confesó que sus prioridades actuales están centradas en sus hijos. “Solo quiero criar bien a mis hijos, están en una etapa muy especial y no quiero perderme ni un momento”, reveló. Sin embargo, también manifestó su pasión por el arte y sus “muchas ideas locas para el futuro”.
Sam Riley, su compañero en la película como el sirviente Diaval, bromeó proponiéndole que se presente a presidenta. Ambos actores describen la relación de sus personajes como la de un “viejo matrimonio”, que refleja la complicidad que forjaron durante el rodaje.
Un espectáculo visual con mensaje para toda la familia
Maléfica: Maestra del mal combina ecologismo, feminismo y amor en una historia cargada de simbolismo. La película ofrece un espectáculo visual lleno de hadas, humanos que se transforman en animales y escenarios fantásticos.
Con moraleja y diversión en equilibrio, esta secuela llegará a las salas españolas el próximo 18 de octubre, invitando a reflexionar sobre la diversidad, la fortaleza femenina y el respeto por la naturaleza.

