Amazon lanza Alexa en español para el mercado estadounidense
Alexa en español: una nueva experiencia para usuarios hispanohablantes en EE.UU.
Amazon anunció este martes el lanzamiento oficial de su asistente de voz Alexa en español para Estados Unidos, donde hasta ahora solo estaba disponible en inglés. Esta expansión permite que millones de usuarios hispanoparlantes puedan interactuar en su idioma nativo con la tecnología de voz de Amazon, ampliando así la presencia del asistente virtual en el mercado estadounidense.
La compañía con sede en Seattle, Washington, detalló en un comunicado que a partir de principios de octubre, los dispositivos Echo compatibles podrán configurarse para operar en español. Además, los desarrolladores ya tienen la posibilidad de crear habilidades específicas para la comunidad hispana en todo el país.
Características y funcionalidades de Alexa en español para EE.UU.
La versión en español de Alexa en Estados Unidos cuenta con una voz única, diferente a la utilizada en otros países de habla hispana. Además, incorpora un profundo conocimiento de la realidad local, adaptando sus respuestas y servicios a las necesidades de la comunidad latina en el país.
Para activar esta función, los usuarios deben ingresar a la aplicación móvil de Alexa y seleccionar el idioma “Español (Estados Unidos)”. Esto les permitirá acceder a noticias de medios latinos reconocidos como Univisión y Telemundo, así como disfrutar de música de artistas populares en la escena latina, tales como Sin Filtro, Tierra Tropical, Fierro Pariente, Somos Pop, Corriente Alterna y Puro Reggaeton.
Amazon impulsa la interoperabilidad entre asistentes de voz
El mismo día, Amazon también presentó una iniciativa para que los asistentes de voz, incluyendo Alexa y Cortana, sean compatibles entre sí y con una amplia variedad de dispositivos inteligentes en el mercado. Esta propuesta cuenta con el respaldo de más de 30 empresas líderes en tecnología y telecomunicaciones.
Entre las compañías que apoyan esta alianza destacan Microsoft, Baidu, BMW, Bose, Harman, Logitech, Salesforce, Sonos, Sony Audio Group, Spotify, Tencent, Orange, Verizon, Intel, Qualcomm Technologies, entre otras. El objetivo es facilitar una experiencia de usuario más integrada y fluida en el ecosistema de asistentes virtuales.
Debate sobre la privacidad y supervisión humana en asistentes virtuales
En las últimas semanas, los asistentes de voz han estado en el centro de la atención mediática debido a controversias relacionadas con la privacidad. A principios de julio, medios belgas revelaron que empleados contratados por Google escuchaban fragmentos de interacciones de usuarios con Google Assistant.
Tras esta revelación, gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Facebook y Microsoft reconocieron prácticas similares de revisión humana. Estas acciones, aunque conocidas dentro del sector, no siempre se habían comunicado con claridad al público, generando preocupación y debate sobre la privacidad de los usuarios.
Las empresas defienden estas prácticas argumentando que, pese a los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, los asistentes virtuales aún requieren supervisión humana para garantizar su correcto funcionamiento y mejorar continuamente sus sistemas.
Con la llegada de Alexa en español a Estados Unidos y la apuesta por la interoperabilidad, Amazon reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la inclusión digital de la comunidad hispana, en un contexto donde la privacidad y transparencia se vuelven cada vez más relevantes.

