Carlos Amarante Baret llama a frenar la infiltración del narcotráfico en la política dominicana
San Cristóbal – El precandidato presidencial Carlos Amarante Baret hizo un llamado urgente a las dirigencias de los partidos políticos y a la Junta Central Electoral (JCE) para que mantengan una vigilancia estricta y eviten que narcotraficantes busquen impunidad y poder político a través de cargos electivos en las boletas electorales.
Lucha contra el narcotráfico en procesos electorales
El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), comprometido con una lucha frontal contra el narcotráfico y los puntos de distribución que afectan a los barrios del país, advirtió que en cada proceso electoral se detectan intentos de personas vinculadas al tráfico de drogas por aparecer en las candidaturas políticas.
“Es responsabilidad de las direcciones partidarias filtrar rigurosamente a sus aspirantes, porque en las comunidades nadie duda del origen ilícito de los bienes de quienes están relacionados con el narcotráfico”, enfatizó Amarante Baret.
Enfoque en la rehabilitación y prevención
El precandidato subrayó que los consumidores de estupefacientes son víctimas de los grandes y medianos traficantes, por lo que deben recibir atención clínica adecuada para su reinserción social.
Durante un recorrido por San Luis, San Cristóbal y Baní (provincia Peravia), Amarante Baret destacó la responsabilidad del narcotráfico en el aumento de la delincuencia y en muchos de los crímenes registrados en el país.
“He propuesto una alianza estratégica con el liderazgo comunitario para recuperar el control de los barrios y eliminar los puntos de drogas que proliferan en ellos”, explicó.
Propuesta para actualizar la legislación antidrogas
El precandidato también sugirió modificar la Ley 50-88 sobre drogas narcóticas y sustancias controladas, vigente desde hace más de 30 años, por considerarla obsoleta y desfasada frente a los nuevos retos del narcotráfico.
Además, planteó diseñar una estrategia conjunta entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Consejo Nacional de Drogas para controlar la drogadicción en el país.
Destacó que en la formulación de esta estrategia deben involucrarse igualmente las instituciones dedicadas a la prevención y tratamiento de adicciones, junto a representantes de la sociedad civil barrial, como Juntas de Vecinos, iglesias y expertos en políticas criminales e inclusión social.
Combatir desigualdades para reducir la delincuencia
Como miembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret insistió en que la lucha contra la delincuencia debe empezar por combatir las desigualdades y la exclusión social que predominan en muchas comunidades.
“Las condiciones de exclusión son terreno fértil para la delincuencia. Por eso propongo crear 200 mil empleos anuales, acompañados de planes de formación técnica y acceso a financiamiento para jóvenes, con el fin de brindarles oportunidades reales para salir adelante”, concluyó.

 
									 
					