La responsabilidad de evitar que la historia de la mujer sometida se repita
Por Gisselle Acevedo
No somos princesas ni brujas; basta de estereotipos. Somos mujeres, madres, hijas, abuelas y tías. Estudios científicos revelan que someter a las niñas a modelos irreales de perfección, como los que muestran los dibujos animados, puede provocar trastornos irreversibles en su comportamiento. Sin duda, ninguna madre desea esto para su hija.
Además, nadie quiere que una niña sea víctima de violencia, abuso o discriminación por no cumplir con estándares físicos impuestos. Por eso, es urgente dejar de criar “princesas” y empezar a formar mujeres fuertes, con carácter, inteligencia y autoestima alta. Mujeres que, aunque dulces, estén preparadas para enfrentar la realidad, defenderse y desarrollar todo su potencial intelectual.
De generación en generación: el cambio necesario en la crianza femenina
Para ser francos, ni a ti ni a mí nos enseñaron esta realidad. Venimos de una generación donde muchas mujeres quedaron relegadas al hogar, dedicadas exclusivamente a tener hijos mientras el esposo tomaba las decisiones. No se trata de juzgar el rol de quedarse en casa, sino de que sea una elección libre y consciente, no una obligación impuesta.
El poderoso mensaje de la marcha #NiUnaMenos en Perú
Recientemente, un cartel que circuló en la marcha #NiUnaMenos en Perú ha conmovido a miles en redes sociales. El mensaje es claro y directo: “Alienten a sus hijas a estudiar, a viajar, a crecer y no a buscar marido”. Esta frase fue dirigida a todos los padres de familia, invitándolos a apoyar el desarrollo integral de sus hijas.
El grupo de Facebook “Somos lo que pensamos, decimos y actuamos” compartió la imagen, que en pocos días acumuló más de 52 mil me gusta y superó los 200 mil compartidos, convirtiéndose en un fenómeno viral.
Reacciones divididas en las redes sociales
Como era de esperarse, la postura generó debate entre los internautas. Mientras algunos apoyan la idea de que la mujer debe priorizar su bienestar personal y su crecimiento, otros critican el mensaje, temiendo que fomente el egoísmo en las niñas.
Uno de los usuarios comentó: “Típico de la cultura del dinero: nena trabaja mucho, haz mucha plata, ten un buen auto, una casa grande, y cuando llegues a la noche que esté VACÍA, porque estás bien sola. No, gracias. Buscar el amor también es importante”.
Por otro lado, otra persona defendió el mensaje señalando: “Para todo hay tiempo, pero es muy triste ver cómo antes de los 18 años las niñas ya son mamás y no tienen más ambición en la vida, lo cual se vuelve un problema social de pobreza. Ese es el verdadero mensaje y no de materialismo”.
Este debate refleja la urgencia de replantear cómo criamos a las futuras generaciones de mujeres, fomentando su independencia, educación y empoderamiento.
Fuente: soycarmin.com


