Bartolo García
Santiago, R.D. — La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte advirtió sobre el incremento acelerado de la enfermedad de Parkinson en el mundo, una condición neurodegenerativa cuya prevalencia crece a un ritmo que inquieta a la comunidad científica internacional.
Estudios recientes proyectan que para el año 2050 existirán más de 25 millones de personas diagnosticadas con Parkinson, cifra que duplicaría los casos actuales y convertiría esta patología en uno de los mayores retos para los sistemas de salud globales.
Ante este escenario, la institución médica reafirmó su posicionamiento como centro de referencia en la República Dominicana y el Caribe en el abordaje integral de trastornos del movimiento, ofreciendo uno de los tratamientos más avanzados disponibles: la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés).
Este procedimiento consiste en la colocación quirúrgica de electrodos en zonas específicas del cerebro, que se conectan a un neuroestimulador capaz de enviar impulsos eléctricos continuos. Estos impulsos permiten reducir síntomas motores como el temblor, la rigidez muscular y la lentitud al caminar.
Aunque no representa una cura definitiva, la DBS se ha convertido en una terapia clave para pacientes con Parkinson en etapas moderadas y avanzadas, permitiendo recuperar autonomía y mejorar su calidad de vida de manera significativa.
Unión Médica resaltó que el acceso a este tipo de cirugías marca una diferencia crucial frente al aumento proyectado de casos, por lo que los países deben prepararse con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados.
“Frente al aumento proyectado de casos, es imprescindible que los sistemas de salud adopten terapias de alta complejidad que permitan mejorar la vida de los pacientes”, señalaron especialistas del programa de trastornos del movimiento de la institución.
La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte cuenta con un equipo multidisciplinario certificado, compuesto por neurólogos especializados en trastornos del movimiento, neurocirujanos funcionales, neuro anestesiólogos, neuropsicólogos y especialistas en rehabilitación física.
Esta estructura permite brindar un abordaje completo que abarca diagnóstico, seguimiento clínico, intervención quirúrgica y rehabilitación, logrando mejores resultados funcionales para los pacientes.
Los especialistas enfatizaron la importancia de la detección temprana, ya que el diagnóstico oportuno permite definir el momento ideal para recibir terapias avanzadas como la estimulación cerebral profunda.
Destacaron además la necesidad de fomentar la educación médica continua para mantenerse al día con los avances tecnológicos que hoy transforman el manejo del Parkinson a nivel internacional.
La institución señaló que, además del compromiso asistencial, mantiene una fuerte vocación hacia la investigación y la docencia como pilares fundamentales para enfrentar retos sanitarios de magnitud creciente.
Unión Médica reafirmó que continuará apostando por la innovación tecnológica y por la expansión de servicios especializados, con el propósito de responder al impacto que el Parkinson generará en los próximos años.
Con una visión centrada en el paciente y una infraestructura en constante evolución, la clínica se consolida como referencia regional en la atención neurológica avanzada y en la implementación de terapias de última generación.

