Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) impulsa desarrollo y exportación en zona fronteriza
Santiago, RD.- La Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), junto a otras organizaciones locales, destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la inversión y el desarrollo económico en la zona fronteriza. Enfatizaron la importancia de garantizar un marco jurídico sólido que promueva una distribución equitativa y competitiva en la región.
Juan Ventura presenta Memorias 2019 y llama a diversificar mercados
Juan Ventura, presidente de AIREN, durante la presentación de las Memorias del año 2019, subrayó que “cada provincia y cada dominicano importan” y resaltó la urgencia de modernizar el Puerto de Manzanillo, una infraestructura clave para el crecimiento nacional.
Ventura animó a la industria local a no descuidar el mercado interno, pero también a enfocarse en la exportación hacia mercados internacionales. “Actualmente estamos inundados de productos importados; nuestro objetivo es que otros países sientan esa misma presión con los productos dominicanos”, afirmó.
Incorporar micro, pequeñas y medianas empresas al tren exportador
El presidente de AIREN reconoció que uno de los grandes retos es integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la dinámica exportadora. “Mientras no veamos los productos de estas empresas en los barcos, no podremos hablar de una verdadera cultura exportadora”, advirtió.
Agenda de desarrollo industrial con impacto social y económico
La agenda de AIREN está enfocada en el crecimiento sostenible de la industria regional, un sector con enorme potencial para el bienestar económico y social de la zona norte y del país en general.
Durante el evento, se develó una fotografía en honor a la pasada presidenta, Lina García, quien agradeció el reconocimiento con emotivas palabras.
Diversidad industrial en la Región Norte
Las empresas que integran AIREN abarcan una amplia variedad de sectores productivos, incluyendo:
- Producción textil
- Construcción
- Metalmecánica
- Industria de cigarros
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
- Fabricación de muebles
- Alimentos, salsas y condimentos
- Plásticos
- Industria gráfica
- Agroindustrias
- Dispositivos médicos
- Lácteos
- Procesamiento de pieles y carne
- Industria química
Retos y compromisos para el 2020
Juan Ventura anticipó que el año 2020 podría estar marcado por coyunturas políticas y sociales, pero aseguró que AIREN y sus asociados harán todo lo posible para mantener la estabilidad y el normal desarrollo económico.
Además, hizo un llamado a los actores políticos para que conduzcan el proceso electoral con apego estricto a las leyes e instituciones, evitando generar incertidumbre, ya que esta provoca inestabilidad tanto social como económica.
Logros institucionales destacados en las Memorias 2019
Ventura repasó los principales avances de AIREN en 2019, resaltando su fortalecimiento institucional y su representación activa en organismos clave como:
- Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
- Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
- Consejo Mixto de ProIndustria
- Junta de Directores del INFOTEP
- Consejo Presidencial de la República Dominicana (COPARDOM)
En Santiago, AIREN también forma parte de la Corporación de Zona Franca, los Patronatos del Cuerpo de Bomberos del Parque Central y Compromiso Santiago, una alianza de siete instituciones representativas que trabajan por el desarrollo integral del Cibao.
Actividades y programas clave
Entre las iniciativas destacadas están los desayunos temáticos organizados por la institución, la labor del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF) y el apoyo recibido del INFOTEP y el Banco Popular Dominicano.
La responsabilidad social corporativa continúa siendo un pilar fundamental, junto con la celebración del Almuerzo Anual, evento emblemático del sector donde se presentan tendencias y análisis estratégicos.
Desafíos para la industria local y de zonas francas
Ventura enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración entre la industria nacional y las zonas francas. “Aunque existen diferencias, para 2020 es fundamental unir esfuerzos, ya que la industria local puede convertirse en un proveedor clave para las zonas francas, y estas últimas pueden aportar conocimiento y experiencia exportadora”, explicó.
También recordó que la industria, agroindustria y sector agropecuario tienen un mercado potencial en el creciente desarrollo turístico de la región, una oportunidad que no debe ser desaprovechada.
Apoyo a las empresas familiares, motor del desarrollo regional
Finalmente, Ventura reafirmó el compromiso de AIREN con las empresas familiares, consideradas esenciales para el tejido productivo regional. A través del CDEF, continuarán brindando servicios de consultoría y apoyo especializado para fortalecer este segmento vital de la economía del Cibao.

