Bartolo García
Boca Chica, R.D.– El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) retomó la normalidad este domingo en horas de la tarde, luego de enfrentar una de las interrupciones eléctricas más prolongadas en su historia reciente.
La falla en el suministro se extendió por más de nueve horas, afectando las áreas de chequeo, aduanas y salas de abordaje, lo que generó caos y malestar entre los pasajeros.
Según reportes oficiales, más de 20 vuelos resultaron impactados por la situación, entre ellos seis que tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos, dos cancelados y varios retrasados por horas.
Entre los vuelos desviados a Punta Cana figuran: Spirit 1567 desde Orlando, United 1984 y 2404 desde Newark, Delta 1917 procedente de Nueva York JFK, Copa 298 desde Panamá y Arajet 1503 proveniente de Bogotá.
A su vez, tres aeronaves fueron reubicadas en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago: Delta 1958 desde Atlanta, JetBlue 1009 desde Nueva York y American Airlines 2367 desde Miami.
La situación obligó a cancelar dos vuelos completos: Delta 9961 con destino Atlanta y JetBlue 605 con ruta a Orlando, dejando a decenas de pasajeros varados y en busca de reprogramaciones.
Los retrasos se multiplicaron en vuelos de aerolíneas como RedAir (Curazao), InterCaribbean (Providenciales y Tórtola), Spirit (Fort Lauderdale), JetBlue (San Juan y otras rutas), Copa (Panamá), Sky High (Pointe-à-Pitre) y Arajet (Cartagena).
A pesar de la magnitud del apagón, las autoridades aeroportuarias confirmaron que ni la torre de control ni la seguridad operacional de las aeronaves en vuelo resultaron comprometidas.
El fallo se registró a las 9:19 de la mañana y no fue hasta pasadas las seis de la tarde cuando finalmente las operaciones de la terminal retomaron su normalidad en las áreas más críticas.
El Departamento Aeroportuario y la concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas exactas de la avería.
En tanto, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) se desligó de lo sucedido, aclarando que la terminal cuenta con su propio sistema de suministro energético interno.
El director de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, adelantó que se trabaja en un plan para reforzar los protocolos de contingencia eléctrica en los aeropuertos dominicanos, a fin de evitar que episodios como este se repitan.
La jornada dejó en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas frente a fallas eléctricas prolongadas, y la necesidad de garantizar redundancia y eficiencia en los sistemas de respaldo para no comprometer la movilidad aérea del país.