ADOCOC celebra la 5ª Semana de la Comunicación Cristiana en varias provincias dominicanas
Santo Domingo, RD.- La Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos (ADOCOC) llevó a cabo la quinta edición de la Semana de la Comunicación Cristiana, que se extendió del 2 al 6 de diciembre en Santo Domingo, Santiago, Nagua, Cotuí, Boca Chica y San Pedro de Macorís. Bajo el tema central Nuestra Identidad, los eventos abordaron perspectivas biológicas, históricas, patrióticas, constitucionales y espirituales, con la participación de destacados invitados como Joel Puello, Guarionex Alcántara, Zelandia Peña de Almonacid, Sarah Durán y Maikol Alexander Díaz.
Conferencia magistral en UNEV: la identidad dominicana desde una visión histórica y espiritual
La jornada inaugural se realizó el 2 de diciembre en el salón 223 de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Miraflores, Santo Domingo, con la conferencia magistral del pastor, educador y activista social Joel Puello. Su ponencia repasó la historia dominicana desde el descubrimiento de la isla hasta la actualidad, estableciendo una poderosa analogía entre el pueblo hebreo y el dominicano basada en tres pilares fundamentales: el pueblo, la ley y el territorio.
Puello enfatizó que “No podemos ser lo que otras naciones quieren que seamos“, alertando sobre la influencia de la transculturación y los medios en la pérdida progresiva de la dominicanidad. Recordó además que la historia nacional tiene un origen cristiano católico, destacando la llegada de las primeras biblias, como La Biblia del Oso de 1569, a partir de 1605.
Guarionex Alcántara y la visión duartiana de la identidad nacional en Santiago y San Pedro de Macorís
En las ciudades de Santiago y San Pedro de Macorís, el teólogo, locutor y escritor Guarionex Linel Alcántara presentó el tema desde la perspectiva del pensamiento de Juan Pablo Duarte, fundador de la Patria, los días 4 y 6 de diciembre.
En el salón capilla de UNEV y en la sala de videoconferencias de la Universidad Central del Este (UCE), Alcántara detalló la profunda inspiración bíblica que motivó a Duarte, quien leía la Palabra de Dios tres veces al día. Según investigaciones históricas, Duarte quiso incluir la Biblia en la bandera dominicana, un símbolo único en el mundo.
El expositor advirtió que la sociedad dominicana está en riesgo de perder su identidad y destacó la responsabilidad de la Iglesia en defender los principios cristianos, que “no son negociables bajo ninguna circunstancia”.
Perspectiva genética y bíblica en Nagua con Zelandia Peña de Almonacid
El 5 de diciembre, en el salón principal de la Gobernación Provincial de María Trinidad Sánchez (Nagua), la comunicadora y bióloga Licda. Zelandia Peña de Almonacid ofreció una ponencia sobre la identidad desde el enfoque genético y espiritual, coordinada por Griselda Abreu, presidenta de la filial local.
Peña de Almonacid citó el Salmo 139:13 para ilustrar cómo Dios creó a cada ser humano con un “libro de instrucciones”, hoy conocido como ADN. Explicó que este código genético determina los rasgos únicos e irrepetibles de cada persona.
La conferencista hizo un llamado urgente a los comunicadores cristianos y ciudadanos dominicanos para defender los valores y principios basados en la Biblia, frente a ideologías foráneas que amenazan la identidad nacional.
Sarah Durán y una mirada integral sobre la identidad en Sánchez Ramírez
En la provincia Sánchez Ramírez, la psicóloga y comunicadora Licda. Sarah Durán abordó el tema de manera breve y puntual el 6 de diciembre en el salón Dr. Jacobo Sánchez de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).
Su exposición incluyó aspectos biológicos, históricos, patrióticos y espirituales, enfatizando la importancia de mantener viva la esencia dominicana en todos sus ámbitos. La actividad contó con la coordinación de Clara Ruiz, presidenta de la filial local.
Maikol Alexander Díaz en Boca Chica: identidad y orgullo dominicano
El psicólogo, locutor y profesor universitario Maikol Alexander Díaz disertó el 6 de diciembre en la Casa de la Cultura de Andrés Boca Chica, gracias a la coordinación de Johana Flores, presidenta de la filial de Santo Domingo Este.
Díaz presentó datos históricos relevantes y controversiales sobre los términos “quisqueyano”, “caribeño” y “dominicano”, concluyendo que los ciudadanos dominicanos deben sentirse orgullosos de su identidad. Resaltó que somos el único país con una Biblia abierta en su escudo nacional y, al igual que Israel, un pueblo especial para Dios.
Advirtió que las ideologías liberales y la transculturación representan una amenaza constante para la identidad nacional, que está protegida constitucionalmente.
Palabras finales de Alexis Rodríguez, presidente nacional de ADOCOC
El presidente nacional de ADOCOC, Alexis Rodríguez, expresó su agradecimiento a Dios, a los presidentes de las filiales y a todos los participantes que apoyaron esta quinta edición de la Semana de la Comunicación Cristiana.
Rodríguez afirmó: “Nos mantendremos vigilantes ante los desafíos, retos y amenazas de una sociedad cada vez más secularizada”. Con esta declaración, reafirmó el compromiso de la institución para preservar y promover la identidad y valores cristianos en la comunicación dominicana.
Esta quinta Semana de la Comunicación Cristiana reafirma el compromiso de los comunicadores cristianos dominicanos con la defensa de la identidad nacional, fundamentada en la historia, la ciencia y la espiritualidad.