Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo. – La Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) felicitó a la Universidad Adventista Dominicana y a la Universidad Nacional Evangélica por convertirse en las dos primeras instituciones de educación superior en declararse 100% libres de consumo de tabaco.

La organización destacó que este paso constituye un ejemplo trascendental en la lucha contra el tabaquismo y una señal clara de compromiso con la salud de la comunidad universitaria y del país.

En un comunicado enviado a los medios, la ADAT valoró que la medida no solo protege a los no fumadores del humo y vapores del tabaco, sino que también favorece a los consumidores, al limitar su acceso dentro de los campus.

El doctor Samuel Ramos, coordinador nacional de la ADAT, explicó que este tipo de políticas aporta directamente a la salud de los empleados, estudiantes y visitantes, ya que permite espacios libres de contaminación y fomenta la reducción progresiva del consumo de tabaco.

Ramos recordó que la Constitución Dominicana, en su artículo 67, ampara el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado y adecuado. En ese sentido, señaló que respirar aire puro es un derecho fundamental que debe ser protegido en todos los espacios colectivos.

Más:  Chofer libera coronel tras pagar fianza de 300 mil pesos

“La ciencia ha demostrado que no existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno”, señaló la ADAT. Por ello, afirmó que la única manera de proteger efectivamente a las personas es prohibir por completo el consumo de tabaco en lugares cerrados y en espacios públicos con aglomeración de personas.

La entidad exhortó a que todas las universidades del país se sumen a esta iniciativa, entendiendo que se trata de una decisión de gran impacto para la salud pública y la calidad de vida de las comunidades académicas.

El comunicado recordó que otras instituciones ya han tomado medidas similares en el pasado, como el Ministerio de Educación, que declaró sus recintos y oficinas 100% libres de humo en 2005, y el Seguro Nacional de Salud, que implementó la misma política en 2009.

Asimismo, en el sector salud, todos los hospitales y clínicas del país están libres de tabaco desde la resolución 000066 del Ministerio de Salud Pública, que reforzó disposiciones anteriores establecidas en 2015.

Más:  Radhamés Jiménez juramenta en la FP a Carmen Ramírez, dirigente política del exterior.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) también se sumó a la lista a través de su Facultad de Ciencias de la Salud en 2015, y el Colegio Médico Dominicano adoptó la política en 2018.

La ADAT subrayó que estas experiencias demuestran que declarar espacios libres de humo no solo es posible, sino que genera resultados positivos en la salud y en la percepción pública.

Actualmente, la organización está conformada por más de 40 instituciones, las cuales trabajan de manera conjunta para reducir el consumo de tabaco en República Dominicana y fortalecer las políticas de control.

Finalmente, la ADAT reiteró su llamado a los rectores y consejos universitarios del país para que prioricen la salud de su comunidad académica y se unan a este esfuerzo que, según la entidad, “salva vidas y construye un futuro más saludable para todos”.

#eljacaguero #ADAT #Universidades #LibreDeTabaco #Salud

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x