ACLU advierte sobre redadas de inmigración en autobuses Greyhound en Estados Unidos
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) ha emitido una alerta dirigida a inmigrantes sobre las frecuentes redadas que agentes de inmigración realizan en los autobuses de la empresa Greyhound en diferentes puntos de Estados Unidos.
Greyhound: el principal transporte interurbano bajo escrutinio
Esta compañía, utilizada diariamente por cientos de pasajeros dominicanos, es el mayor proveedor de transporte interurbano en el país. Greyhound conecta cerca de 2,400 destinos, emplea a más de 110,000 trabajadores y moviliza alrededor de 20 millones de pasajeros anuales.
Sin embargo, la ACLU denuncia que la empresa está permitiendo que agentes de inmigración aborden sus autobuses para interrogar y detener a pasajeros sin orden judicial ni sospecha específica.
Demanda para detener los controles arbitrarios en autobuses
La organización civil ha presentado una demanda exigiendo el cese inmediato de esta práctica que vulnera los derechos de los viajeros. Los agentes de inmigración solicitan identificación a los pasajeros, pero Greyhound se niega a implementar una política clara que proteja a sus clientes de estos operativos.
Según la ACLU, “en todo el país, las personas confían en Greyhound para ir a trabajar, visitar familiares o simplemente viajar libremente, pero la empresa ha estado permitiendo que agentes de inmigración realicen interrogatorios y arrestos sin órdenes judiciales o causa justificada”.
FirstGroup, la empresa matriz señalada por la ACLU
Greyhound es propiedad de FirstGroup, un grupo multinacional de transporte con sede en el Reino Unido. La ACLU subraya que el Código de Ética y Responsabilidad Corporativa de FirstGroup contradice las acciones que su subsidiaria está llevando a cabo en Estados Unidos.
La organización ha convocado a la ciudadanía a firmar una petición para exigir que FirstGroup ordene a Greyhound cumplir con sus principios éticos y proteja a sus pasajeros.
Para apoyar esta iniciativa, la ACLU invita a firmar la petición en: https://action.aclu.org/petition/buses-are-no-place-border-patrol.
Cómo reportar abusos de agentes de inmigración en transporte público
Si un pasajero presencia o es víctima de operativos de inmigración en autobuses, trenes o estaciones, puede reportarlo directamente a la ACLU. Los números de contacto son:
- New York: 212-607-3300
- Sur de California: 909-291-4739
Protestas contra la colaboración de Greyhound con ICE
Recientemente, un grupo de manifestantes realizó una protesta en la Autoridad Portuaria, ubicada en la Octava Avenida con la Calle 42, donde se encuentra la base principal de Greyhound.
Durante la protesta, se distribuyeron folletos informativos para que los pasajeros conozcan sus derechos frente a posibles abordajes de agentes de ICE en los autobuses.
Además, está prevista una nueva manifestación para este viernes a las 6:00 de la tarde, con el objetivo de exigir que ICE deje de abordar autobuses y otros vehículos, y que Greyhound termine su colaboración con esta agencia gubernamental.

