Bartolo García
San Juan.– La provincia San Juan dio un paso más hacia su transformación económica y social con la visita del presidente Luis Abinader, quien encabezó este lunes la inauguración de dos nuevas naves industriales en la Zona Franca local, supervisó la construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur y recorrió el proyecto agrícola Uvas San Juan.
Durante la actividad, el mandatario resaltó que estas dos nuevas instalaciones completan cinco naves operando en el parque industrial, generando 1,200 empleos directos, de los cuales 500 corresponden a las recién inauguradas.
Abinader recordó que estas obras forman parte del Plan San Juan, puesto en marcha en 2021 para transformar la matriz productiva de la provincia y dejar atrás el modelo tradicional basado exclusivamente en la agricultura.
“San Juan ya está viviendo un cambio estructural. Estamos creando una economía diversificada con más industria, más turismo y más oportunidades para su gente”, afirmó el jefe de Estado.
Las nuevas naves pertenecen a Tabacalera La Aurora, y según informó el presidente, la mayoría de los empleos generados son ocupados por mujeres jefas de hogar y jóvenes en su primer trabajo formal, lo que contribuye a fortalecer la economía familiar.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó, destacó el rol del tabaco en la economía dominicana y recordó que el país es líder mundial en exportación de cigarros hechos a mano, con ventas que superarán los US$1,300 millones en 2025.
Mientras, el director de Proindustria, Rafael Cruz, informó que la inversión en estas naves asciende a RD$123 millones, y que el parque industrial acumula más de RD$325 millones en infraestructura productiva.
Durante su agenda, Abinader inspeccionó los trabajos del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, cuya pista de 1,200 metros ya está asfaltada en un 83% de avance. El proyecto incluye terminal de dos niveles, cuartel militar y espacios para futuras ampliaciones.
Según explicó el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, la terminal impulsará el turismo, la agroindustria y la logística en toda la región sur.

El presidente también visitó el proyecto Uvas San Juan, la primera plantación certificada de uvas sin semillas en República Dominicana, cuya primera cosecha comercial estará lista en diciembre. Su exportación iniciará en 2026 hacia Estados Unidos.
El propietario, Eliam Ramírez, destacó que la producción ocupa 18 hectáreas y cuenta con alianzas académicas para investigación agrícola.
Como parte de su visita, Abinader sostuvo un encuentro con jóvenes en el Colegio Padre Guido, donde conversó sobre los programas sociales del Gobierno, incentivos para estudiantes y oportunidades de empleo.
Los estudiantes señalaron iniciativas como Oportunidad 14–24, Joven Supérate, Tarjeta Joven y Beca Tu Futuro, destacando su impacto en la formación y movilidad social.
Abinader exhortó a los jóvenes a aprovechar los programas educativos, recordando que cada año quedan becas sin utilizar, e insistió en que el Gobierno seguirá ampliando estas rutas de capacitación y financiamiento emprendedor.
El mandatario también escuchó preocupaciones sobre laboratorios escolares, apoyo docente y condiciones de centros educativos, comprometiéndose a reforzar las mejoras en educación técnica.
“Crean en ustedes, en su preparación y en su país. La educación es la base para decidir mejor y para vivir mejor”, dijo el presidente en su mensaje final.
Con esta agenda, el Gobierno reafirma su apuesta por un San Juan moderno, competitivo y lleno de oportunidades, combinando industria, agroinnovación, infraestructura y educación como pilares de desarrollo sostenible.

