La muestra “Manos que tallan la fe” celebra el arte popular en torno al tradicional nacimiento del Niño Jesús
Bartolo García
Santiago de los Caballeros, RD.– El Museo Monumento a los Héroes de la Restauración dio apertura oficial a la exposición “Manos que tallan la fe: belenes dominicanos”, una propuesta artística que resalta el trabajo de destacados maestros artesanos del país en el marco de la Navidad 2025.
La exhibición, instalada en el primer nivel del Monumento, reúne piezas talladas en madera que destacan por su detalle, creatividad y profundo significado cultural y religioso. La temática se centra en los tradicionales belenes que recrean el nacimiento del Niño Jesús, símbolo universal de esperanza y unión familiar.
Los artesanos responsables de las obras expuestas son Pedro Méndez, Martín López, Gustavo Castillo y Roosevelt Méndez, quienes han desarrollado una trayectoria reconocida en el arte popular dominicano. Cada uno aporta una visión única del belén, enriquecida por técnicas heredadas y una marcada identidad caribeña.
Las piezas fueron elaboradas completamente a mano mediante procesos que combinan maestría técnica y sensibilidad artística, donde cada figura, gesto y textura refleja horas de dedicación y un profundo respeto por la tradición.
La exposición permite al público conocer diferentes estilos, formatos y dimensiones en la representación del nacimiento, mostrando la evolución del arte sacro popular en el país y su arraigo en la cultura navideña de las comunidades.

María Belissa Ramírez, directora del Museo Monumento a los Héroes de la Restauración, expresó que esta propuesta busca fortalecer el vínculo de la ciudadanía con el arte y la espiritualidad: “Queremos que las familias se sientan parte de esta época a través de expresiones culturales que hablan de nuestra identidad y nuestras creencias”.
Ramírez destacó además el valor educativo de la muestra, que acerca a las nuevas generaciones al oficio de la talla en madera, una disciplina artesanal que continúa transmitiéndose entre maestros y aprendices.
El artesano Pedro Méndez afirmó que su participación representa una manera de preservar tradiciones que han formado parte de la memoria afectiva del pueblo dominicano. “Cada nacimiento es una historia que se cuenta desde nuestras manos y nuestra fe”, manifestó.
La exposición cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Voluntariado del Monumento, organizaciones que reiteraron su compromiso con el impulso del arte popular como patrimonio vivo.
Los organizadores informaron que la muestra permanecerá abierta durante todo el mes de diciembre, con entrada gratuita, para que residentes y visitantes disfruten de esta experiencia cargada de simbolismo y encanto navideño.
La actividad de apertura contó con la presencia de invitados especiales, gestores culturales y familias que acudieron a celebrar el inicio de la temporada marcada por la luz, la alegría y la tradición.
Se espera que esta exhibición se convierta en uno de los principales atractivos culturales de la ciudad durante las festividades, contribuyendo a dinamizar el turismo y a valorar el talento de los creadores locales.
El museo invitó a la población a recorrer la exposición y conectar con la espiritualidad que rodea el nacimiento del Niño Jesús, mientras se reconoce el trabajo de artesanos que preservan la esencia de la Navidad dominicana.
Con esta iniciativa, el Monumento a los Héroes de la Restauración reafirma su misión de promover espacios culturales que enaltecen la historia, la creatividad y la sensibilidad que caracterizan al pueblo dominicano durante estas fechas especiales.

