La CAASD será descentralizada en 20 microzonas con brigadas especializadas y más de 141 nuevos equipos para reparaciones rápidas y mayor eficiencia
Bartolo García
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader puso en marcha este domingo el “Plan de Zona”, un nuevo modelo de operación de la CAASD que busca revolucionar la capacidad de respuesta ante averías y mejorar de manera sustancial la distribución de agua potable en el Gran Santo Domingo.
El programa implica una inversión inicial superior a RD$700 millones y la asignación de 141 equipos pesados y de apoyo logístico, destinados a crear una estructura más cercana al ciudadano y con atención inmediata por territorio.
Durante el acto de lanzamiento, el mandatario aseguró que esta transformación responde a una demanda histórica de la población, que necesita soluciones más rápidas y efectivas ante cualquier incidencia del servicio de agua potable y alcantarillado.
Abinader explicó que con esta nueva metodología el Gran Santo Domingo se dividirá en 20 microzonas, cada una con un ingeniero responsable y brigadas equipadas, lo que permitirá identificar responsable, ubicación y estatus de trabajos en tiempo real.
“Buscamos que la gente reciba atención en el menor tiempo posible, con eficiencia, transparencia y resultados verificables”, expresó el jefe de Estado.
El mandatario destacó que, gracias a los proyectos ejecutados en su gestión, la producción de agua en la capital ha incrementado un 25 %, lo que ha permitido estabilizar el servicio y responder a la creciente demanda en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Asimismo, recordó que su gobierno está ejecutando obras clave como la segunda fase de la Barrera de Salinidad y mejoras en los acueductos que alimentan Santo Domingo Este, Oeste y el Distrito Nacional, además de estudios para el futuro acueducto de Hatillo, con apoyo del BID y el CAF.
“Hoy podemos decir que estamos corrigiendo un atraso que dejó más de 16 años sin ampliación del sistema de acueductos del Gran Santo Domingo”, agregó Abinader.
Modernización histórica de la CAASD
El director de la CAASD, Felipe Suberví, explicó que el Plan de Zona marca un hito histórico y coloca a la institución entre las más modernas del país en materia operativa.
“Esto no es solo comprar equipos; es una reforma integral basada en una respuesta inmediata y una presencia constante en territorio”, aseguró Suberví.
El funcionario señaló que cada microzona contará con almacenes abastecidos con transformadores, válvulas, bombas y tuberías para sustituir cualquier pieza sin demoras, reduciendo el tiempo de reparación a fracciones de lo que tardaba antes.
También destacó que esta fase completa la modernización administrativa y tecnológica iniciada al comienzo del gobierno, incluyendo nuevos sistemas de gestión y el fortalecimiento del Centro de Monitoreo y Control Operativo.
Transparencia y control en tiempo real
Los 141 equipos integrados al plan —retroexcavadoras, grúas, camiones hidrosuccionadores, unidades de brigada, volteos, compresores, entre otros— estarán conectados al sistema de geolocalización de la CAASD, con supervisión digital de cada intervención.
“El ciudadano podrá ver el cambio reflejado en su comunidad: atención más rápida, operaciones permanentes y soluciones efectivas. Ese es nuestro compromiso”, afirmó Suberví.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su apuesta por garantizar servicios públicos dignos, mayor resiliencia y una gestión de agua potable más eficiente para más de tres millones de dominicanos en la zona metropolitana.

