Santiago, RD. – En un firme compromiso por fortalecer la gobernanza local con enfoque de igualdad, la Fundación Solidaridad y el Ministerio de la Mujer realizaron el seminario “Fortalecimiento Municipal para la Igualdad y la Gobernanza Local”, en el marco del proyecto “Género en movimiento: Innovación local para la igualdad”, respaldado por el Fondo Canadá de Iniciativas Locales.
El encuentro tuvo como finalidad concienciar sobre la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas municipales que garanticen condiciones equitativas entre hombres y mujeres, así como respuestas efectivas a sus distintas realidades.
Las palabras de apertura estuvieron dirigidas por la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santiago, y el ingeniero César Álvarez, alcalde de Villa González y presidente de la Regional Cibao Norte de FEDOMU.
El seminario también contó con la presencia de Yamile Adames, oficial de Comunicaciones y Política de la Embajada de Canadá; Giannina Guzmán, del comité evaluador de la iniciativa; y Jenny Reyes, coordinadora del programa. Reyes reafirmó el apoyo del Gobierno de Canadá a proyectos que promuevan un desarrollo inclusivo con perspectiva de género.
Durante el desarrollo del programa, se presentaron tres importantes ponencias enfocadas en la modernización institucional y la justicia social dentro de los municipios.
El primero en disertar fue Luis Córdova, asesor externo de Fundación Solidaridad y director del Centro FACES, quien abordó las “Pautas para la realización de sesiones del Concejo de Regidores”, destacando que el Concejo Municipal es el corazón normativo de la ciudad y debe ser garante de políticas estructurales a largo plazo.
Córdova hizo hincapié en la importancia de evolucionar hacia una gobernanza co-creada, donde la ciudadanía actúe como Fiscalizadora Activa, exigiendo transparencia real y participación vinculante en los procesos municipales.
A continuación, Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, centró su intervención en el papel estratégico de las políticas públicas de género para el desarrollo local. Recordó que más del 50 % de la población municipal está integrada por mujeres, por lo que ningún territorio puede hablar de avance si ellas quedan excluidas.
Castillo sostuvo que la igualdad de género no es un tema exclusivo del interés femenino, sino un componente esencial de la buena gestión pública, el crecimiento económico y el bienestar social.
Más adelante, Leivan Díaz presentó dos instrumentos que buscan impulsar la transversalidad del enfoque de género en la administración municipal: los Lineamientos Generales de Política de Género y el Reglamento de Aplicación de la Política de Equidad de Género.
Ambas herramientas orientan a los gobiernos locales en materia de planificación, presupuestos sensibles al género, acceso igualitario a servicios municipales y participación comunitaria, alineadas a la Constitución, la Ley 176-07 y los compromisos internacionales del país.
Representantes de los ayuntamientos de Santiago, Villa González, Puerto Plata, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago Oeste recibieron formalmente propuestas de resoluciones para fortalecer la institucionalización de estas políticas en sus territorios.
Las autoridades municipales beneficiarias coincidieron en que la integración del enfoque de género en la gestión local representa un salto cualitativo hacia una democracia más inclusiva y efectiva.
El evento reunió a más de 50 participantes provenientes de gobiernos locales, instituciones nacionales y organizaciones sociales del país, quienes valoraron el espacio como una plataforma formativa clave para avanzar en la equidad.
La jornada fue conducida por la arquitecta Katia Lambis, coordinadora del proyecto, quien reiteró el compromiso de continuar acompañando a los municipios en el proceso de modernización inclusiva.
La Fundación Solidaridad concluyó destacando que la igualdad entre mujeres y hombres requiere voluntad política, participación comunitaria y compromiso sostenido, condiciones indispensables para el desarrollo de territorios más justos y prósperos.

