Bartolo García
Santo Domingo, RD. – El expresidente de la República, Danilo Medina, llamó al Gobierno a aplicar la indexación salarial contemplada en la legislación vigente para garantizar que los ingresos de los trabajadores se ajusten a la inflación y no continúen perdiendo poder adquisitivo.
Durante una asamblea con dirigentes y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Distrito Nacional, Medina aseguró que la situación económica de miles de familias se ha vuelto insostenible.
Explicó que muchos dominicanos se ven forzados a reducir su alimentación diaria debido al elevado costo de los productos esenciales y la insuficiencia de los salarios.
“Cuando digo que la gente está en dificultades y no puede comprar la comida que necesita todos los días, o que se ve obligada a saltarse una de las tres comidas para poder alimentar con dos a su familia, es porque el costo de la vida no se lo permite”, manifestó Medina.
El exmandatario afirmó que la principal causa de esta crisis familiar es el bajo poder de compra del salario, que no ha sido ajustado conforme al incremento de los precios.
Medina recordó que la indexación salarial está prevista en el Código Tributario de 1992, normativa que ordena ajustar los salarios tomando en cuenta los niveles de inflación del país.
Sostuvo que dicho mecanismo debió estar incluido en el Presupuesto General de la Nación, tal como lo establece la ley, para garantizar su aplicación obligatoria.
“El PLD, junto con los reformistas, logró aprobar esas reformas. Yo mismo trabajé en eso cuando era diputado”, indicó, al tiempo que señaló que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no respaldó la iniciativa en ese momento.
El dirigente político destacó que, actualmente, los ingresos de los trabajadores están muy por debajo del costo real de la canasta básica, lo que mantiene en vulnerabilidad a la mayoría de los hogares dominicanos.
Según Medina, los esfuerzos del Gobierno deben concentrarse en incrementar el bienestar de la población y asegurar que los salarios permitan a las familias vivir con dignidad.
Reiteró que la indexación no es una propuesta nueva, sino una obligación legal que ha sido postergada durante décadas a pesar de su importancia para proteger la economía familiar.
Medina consideró urgente que el país retome este compromiso legislativo, principalmente en un contexto de incremento sostenido de los precios y pérdida de capacidad adquisitiva.
El exmandatario insistió en que se requiere una respuesta inmediata que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores, especialmente de los que menos ingresos reciben.
La propuesta de Medina abre nuevamente el debate público sobre los salarios en el país y la necesidad de una política económica más enfocada en la protección social de la clase trabajadora.

